Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Efectos de la invasión de Ligustrum lucidum sobre la dinámica hídrica en bosques nativos del Chaco Serrano, la interacción entre precipitación, vegetación y suelo

Whitworth Hulse, Juan IgnacioIcon
Director: Gurvich, Diego EzequielIcon
Codirector: Kowaljow, EstebanIcon
Fecha de publicación: 15/03/2018
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Las invasiones biológicas son unas de las principales amenazas a la estabilidad y funcionamiento de los ecosistemas en la actualidad. Las características de la vegetación boscosa en los sistemas montañosos como así también de los eventos de lluvias (magnitud e intensidad) cumplen un rol importante en la dinámica hídrica, regulando la partición de los flujos de agua, especialmente en sistemas estacionales con limitantes hídricas marcadas. La partición de los flujos pueden alterarse por el remplazo de bosques nativos por bosques de especies exóticas invasoras, sin embargo poco se conoce sobre los efectos eco-hidrológicos de dichos cambios en sistemas estacionales secos de montaña. La precipitación incidente se redistribuye al tomar contacto con la vegetación, una parte se pierde por intercepción del dosel, mientras que otra llega al suelo (i.e. precipitación neta) por escurrimiento directo del dosel (i.e. precipitación directa) y/o por escurrimiento del fuste (i.e. precipitación fustal). Al llegar al suelo el agua puede escurrir por la superficie hacia cauces de agua o zonas bajas de la montaña o infiltrar en el perfil, quedando disponible para la vegetación. Finalmente, el agua puede volver a la atmósfera vía evapotranspiración. En esta tesis se analizaron los cambios en la dinámica hídrica, a escala de árbol y de parche, generados por la invasión de la especie leñosa Ligustrum lucidum en bosques nativos del Chaco Serrano de Córdoba dominado por la especie leñosa Lithraea molleoides, evaluando el papel de los eventos de precipitación (magnitud e intensidad) sobre la vegetación y el suelo. Los bosques de L. lucidum presentaron mayor Índice de Vegetación Normalizado (IVN; como indicador de productividad primaria neta) e Índice de Área Foliar (IAF; como indicador de la disponibilidad de luz), mayor biomasa de raíces finas superficiales, menor riqueza de plantas y una estructura vertical simplificada respecto al bosque nativo, aunque las propiedades físico-químicas del suelo superficial permanecieron prácticamente sin modificaciones. A escala de árbol, tanto para L. lucidum como L. molleoides se encontró una relación lineal entre la magnitud de la precipitación (mm) con la precipitación directa (mm) y la precipitación fustal (mm), mientras que la intercepción primero aumentó (al aumentar la magnitud) y luego comenzó a decrecer hasta llegar a una asíntota, ajustando una relación potencial. Para ambas especies, al aumentar la intensidad de la precipitación (mm.h-1), los flujos de intercepción (mm), precipitación directa (mm) y precipitación fustal (mm) se incrementaron y luego decrecieron hasta llegar a una asíntota (relación potencial), con la excepción de la relación lineal encontrada entre la intensidad (mm) y la precipitación fustal (mm) en L. molleoides. En promedio, L. lucidum presentó menor porcentaje de intercepción y menor porcentaje de precipitación directa respectos a L. molleoides, mientras que el porcentaje de la precipitación fustal fue contundentemente mayor en la especie invasora. A escala de parcela; la precipitación directa fue menor en los bosques de L. lucidum respecto a los nativos, aunque la precipitación neta (directa + fustal) es similar, es decir que la superficie de ambos tipos de bosques recibirían la misma cantidad de agua. La escorrentía superficial fue muy escasa tanto en los bosques nativos como en los de L. lucidum, independientemente de la magnitud e intensidad de cada evento. Los bosques de L. lucidum presentaron menores contenidos de agua en el perfil de suelo, especialmente en la estación seca. Además, los bosques de L. lucidum exhibieron mayor evapotranspiración diaria desde períodos húmedos a secos. Los datos de la presente tesis indican que L. lucidum está ejerciendo grandes efectos negativos sobre la dinámica hídrica en los bosques del Chacos Serrano, alterando particularmente la redistribución del agua (gran aumento de la precipitación fustal que llega directamente a la zona de absorción radical) y la transpiración (altos valores de IVN y IAF, y menor humedad en todo el perfil del suelo), lo cual podría reducir el servicio de provisión de agua, tanto superficial como subterránea.
Palabras clave: Ciclo del agua , Invasiones biológicas , Ecohidrología
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.155Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/116119
Colecciones
Tesis(IMBIV)
Tesis de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Whitworth Hulse, Juan Ignacio; Gurvich, Diego Ezequiel; Kowaljow, Esteban; Efectos de la invasión de Ligustrum lucidum sobre la dinámica hídrica en bosques nativos del Chaco Serrano, la interacción entre precipitación, vegetación y suelo; 15-3-2018
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES