Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La educación ambiental como eje de la gestión de los residuos sólidos en el ámbito universitario

Título del libro: Ambiente y desarrollo sustentable: miradas diversas

Cappa, Valeria AlejandraIcon ; Trelles, Jorge AbelIcon
Otros responsables: Moreno, Federico
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
ISBN: 978-987-558-420-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

La gestión de los residuos sólidos ha sido abordada tardíamente tanto en los sistemas públicos como privados debido a que los problemas de contaminación aérea e hídrica suelen ser más evidentes. La modificación de los patrones de producción y de consumo junto con el crecimiento de la población, han provocado un aumento exponencial en la generación de residuos originando serios problemas ambientales que se pueden atribuir a una inapropiada gestión de los mismos. En dicho contexto, aparece la idea de la gestión integral de residuos sólidos urbanos donde el aporte de la educación ambiental tiene como meta fomentar la capacidad participativa y conductas que minimicen el impacto ambiental de nuestras acciones. En el presente capítulo se lleva a cabo un recorrido a través de la relación entre el proceso de ambientalización de las universidades y la gestión de los residuos sólidos urbanos en dichas instituciones, desarrollando al mismo tiempo, un diagnóstico socio-ambiental de la situación de los residuos sólidos en la Universidad Nacional de Quilmes. Hacia el final, se propone un modelo de gestión de los mismos basado en el aporte de la educación ambiental como uno de los pilares de la implementación de la gestión y el fortalecimiento de la vinculación social y la responsabilidad ambiental de la universidad como institución pública.
Palabras clave: RESIDUOS SÓLIDOS , UNIVERSIDAD , GESTIÓN AMBIENTAL , EDUCACIÓN AMBIENTAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 519.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/116095
URL: https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/289
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Cappa, Valeria Alejandra; Trelles, Jorge Abel; La educación ambiental como eje de la gestión de los residuos sólidos en el ámbito universitario; Universidad Nacional de Quilmes; 2017; 74-82
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Una construcción de la nación: Consideraciones desde la historia ambiental
    Título del libro: Ambiente y desarrollo sustentable: miradas diversas
    Carreras Doallo, Ximena Agustina - Otros responsables: Moreno, Federico - (Universidad Nacional de Quilmes, 2017)
  • Capítulo de Libro Análisis espacial de la recolección de residuos en áreas urbanas en los partidos del interior de la provincia de Buenos Aires (2001-2010)
    Título del libro: Ambiente y desarrollo sustentable: miradas diversas
    Celemin, Juan Pablo - Otros responsables: Moreno, Federico - (Universidad Nacional de Quilmes, 2017)
  • Capítulo de Libro Pensamiento ambiental, ética y articulación sociedad-naturaleza
    Título del libro: Ambiente y desarrollo sustentable: Miradas diversas
    Galafassi, Guido Pascual - Otros responsables: Moreno, Federico - (Universidad Nacional de Quilmes, 2017)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES