Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

La invención del PLAPIQUI

Brignole, Esteban AlbertoIcon
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Universidad Nacional del Sur
ISBN: 978-987-655-048-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ingeniería Química

Resumen

Esta historia transcurre en Bahía Blanca y su escenario inicial es la Universidad Nacional del Sur. A principios de la década del 60 las materias formativas fundamentales de nuestra carrera de Ingeniería Química estaban cubiertas en forma precaria por profesores de otras asignaturas. Conseguir especialistas en estas materias en nuestra ciu-dad, que por entonces carecía prácticamente de industria de procesos era casi imposible. Por otra parte, durante esa época en otras regiones del país se instalaban industrias químicas y petroquímicas, altos hor-nos y refnerías, a la vez que se incentivaba la producción petrolífe-ra. En esas circunstancias, era muy difícil para nuestra Universidad competir en el reclutamiento de profesores, sea con la industria o con universidades radicadas en zonas de mayor desarrollo industrial. La búsqueda de una solución a este problema fue quizás la primera tarea que encaramos como estudiantes, junto con una nueva generación de docentes que se conformaba con los primeros graduados como inge-nieros químicos. La alternativa del autodesarrollo parecía, como lo fue fnalmente, la única alternativa viable. Este libro cuenta la historia de la construcción de la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI) en la ciudad de Bahía Blanca, que nace por la convergencia de dos generaciones de jóvenes entusiasma-dos con la ciencia y la tecnología y su impacto en el desarrollo del país. El volumen cubre las primeras décadas de construcción del PLAPIQUI, su consolidación como instituto del CONICET y el desarrollo de sus pro-gramas de posgrado y de interacción industrial (PIDCOP-FUNDASUR).
Palabras clave: INGENIERÍA QUÍMICA , PLANTA PILOTO , UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR , HISTORIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 3.261Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/115936
URL: http://catalogo.uns.edu.ar/vufind/Search/Results?lookfor=LA+INVENCION+DEL+PLAPIQ
Colecciones
Libros(PLAPIQUI)
Libros de PLANTA PILOTO DE INGENIERIA QUIMICA (I)
Citación
Brignole, Esteban Alberto; La invención del PLAPIQUI; Universidad Nacional del Sur; 1; 2015; 137
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 104
Descargas: 0

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES