Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evaluación de la calidad física de los suelos de la región pampeana: efecto de las prácticas de manejo

Título: Evaluation of the physical quality of soils in the pampas region: effect of management practices
Duval, Matias EzequielIcon ; Galantini, Juan Alberto; Martinez, Juan ManuelIcon ; López, Fernando ManuelIcon ; Wall, Luis GabrielIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias
Revista: Ciencias Agronómicas
ISSN: 1853-4333
e-ISSN: 2250-8872
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

 
La adopción de la siembra directa (SD) ha aumentado a nivel mundial durante las últimas décadas y particularmente en Argentina, aunque a veces existen dudas en cuanto al efecto que puede producir sobre las propiedades físicas del suelo. Por ello, se evaluaron los cambios debidos al uso e intensidades de manejo sobre algunos parámetros del suelo asociados con la porosidad y almacenamiento de agua en cuatro sitios de la Pampa Argentina. En cada sitio, se seleccionaron lotes con diferentes manejos agrícolas (Buenas Prácticas -BP- y Malas Prácticas -MP-) y un natural (Ambiente Natural -AN-). Los menores niveles de carbono orgánico total (COT) por efecto de las prácticas agrícolas causaron una disminución de la porosidad total de los suelos, reflejándose principalmente en el menor volumen de macroporos (>30 μm), los cuales disminuyeron un 12% en promedio. El uso agrícola generó una compactación, aunque no crítica, a expensas de una disminución de los macroporos, mientras diferencias entre BP y MP estuvieron influenciadas por el tipo de suelo analizado. En relación al tipo de suelo, los Argiudoles (suelos limosos), fueron más vulnerables a la intensificación agrícola aumentando los procesos de degradación por compactación. El COTy el IEE fueron las únicas variables donde se observaron valores inferiores al óptimo en los tratamientos agrícolas. Debido a la estrecha relación entre las propiedades físicas y el IEE, este último puede ser útil para evaluar el impacto de diferentes usos e intensidades de manejo sobre la calidad física de los suelos, donde valores <6,13 pueden generar problemas de compactación.
 
The adoption of no tillage (NT) has increased worldwide in recent decades and particularly in Argentina, although sometimes doubts have been raised about its effect on soil physical properties. The objective of this work was to evaluate changes due to the use and management intensities on some parameters associated with soil porosity and water storage in four sites in the Argentinian Pampas. At each site, farmer's fields with different agricultural types of management (Good Practices -GPand Poor Practices -PP) and natural (Natural Environment - NE) were selected. The lowest levels of total organic carbon (TOC) as a result of agricultural practices caused a decrease in soil total porosity, mainly reflected in a lower volume of macropores (>30 μm), which decreased by 12% on average. Agricultural use resulted in soil compaction, although not critical, at the expense of a decrease of macropores, while differences between GP and PP were influenced by soil type. Regarding the type of soil, Argiudolls (silty soils), were more vulnerable to agricultural intensification, which increased degradation processes by compaction. The TOC and structural stability index (SSI) were the only variables where values lower than optimal in agricultural treatment were observed. Due to the clear relationship between physical properties and the SSI, the latter can be useful for assessing the impact of different uses and management intensities on the soil physical quality, where values <6.13 can cause compaction problems.
 
Palabras clave: Siembra Directa , Macroporos , Índice de Estabilidad Estructural
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 346.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/11587
URL: http://www.cienciasagronomicas.unr.edu.ar/journal/index.php/agronom/article/view
Colecciones
Articulos(CERZOS)
Articulos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Duval, Matias Ezequiel; Galantini, Juan Alberto; Martinez, Juan Manuel; López, Fernando Manuel; Wall, Luis Gabriel; Evaluación de la calidad física de los suelos de la región pampeana: efecto de las prácticas de manejo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Ciencias Agronómicas; 25; 15; 12-2015; 33-43
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES