Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Evolución paleoambiental de estuarios mesomareales de Patagonia: Las diatomeas como indicadores ambientales durante el Holoceno en la costa norpatagónica argentina

Escandell, AlejandraIcon ; Espinosa, Marcela AlciraIcon
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Editorial Académica Española
ISBN: 978-3-659-04233-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

El estudio de los ensambles de diatomeas en sedimentos holocenos de los estuarios del río Negro y del río Chubut, en el norte de la Patagonia Argentina, permitió inferir la evolución paleoambiental de esos ambientes mesomareales en relación a los cambios del nivel del mar durante el Cuaternario. Se analizaron cuatro secuencias sedimentarias, dos en el río Negro (a 1,5 km y a 10 km de la desembocadura) y dos en el río Chubut (a 0,40 km y a 36 km de la desembocadura). Se realizaron análisis cualitativos y semi-cuantitativos de las muestras obtenidas a fin de interpretar los cambios ambientales, en relación a la salinidad y la profundidad. El estudio de los ensambles de diatomeas del río Negro permitió reconstruir la evolución del estuario durante los últimos 2000 14C años AP que habría comenzado con un ambiente salobre/dulceacuícola con vegetación asociada que evolucionó gradualmente hacia un ambiente marino, un canal de mareas, y a una marisma en tiempos recientes. En el río Chubut, la secuencia ubicada a 36 km de la desembocadura corresponde al relleno de un cuerpo de agua dulce/salobre con vegetación desde los 8020±110 14C años AP hasta el presente, mientras que en la desembocadura se infiere un ambiente costero/marino (estuario) a partir de los 4376±69 14C AP que evolucionó hacia una marisma instalada entre los 672±39 14C años AP y la actualidad. Dada la fuerte influencia de los cambios de salinidad en los ensambles diatómicos, los efectos de las mareas son el principal factor que controla la composición y distribución de las comunidades en la región.
Palabras clave: Diatomeas , Estuarios , Patagonia , Holoceno
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 14.33Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/115867
URL: https://www.eae-publishing.com/catalog/details/store/gb/book/978-3-659-04233-1/e
Colecciones
Libros(IIMYC)
Libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Escandell, Alejandra; Espinosa, Marcela Alcira; Evolución paleoambiental de estuarios mesomareales de Patagonia: Las diatomeas como indicadores ambientales durante el Holoceno en la costa norpatagónica argentina; Editorial Académica Española; 1; 2012; 92
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES