Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Roya de la soja: Cómo prepararse para enfrentar a esta amenaza

Ploper, Leonardo DanielIcon ; Gálvez, M. Roberto; Devani, Mario Rodolfo; González, Victoria; Zamorano, María Antonia; Lenis, Julián M.; Ledesma, Fernando Martín
Fecha de publicación: 12/2004
Editorial: Producción Agroindustrial del NOA
Revista: Producción Agroindustrial del NOA
ISSN: 1853-7650
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agronomía, reproducción y protección de plantas

Resumen

La roya "asiática" de la soja, causada por Phakopsora pachyrhizi, ya se encuentra presente en numerosas regiones del país, incluido el noroeste argentino (NOA).  Esta situación plantea un nuevo desafío para la producción local de soja, ya que se trata de una enfermedad conocida por haber provocado severos daños en lotes ubicados en varios continentes.  En virtud de su alto poder de dispersión y su gran potencial de daño, se deberá estar muy atento al progreso de esta patología en las regiones en donde ya fue detectada, así como de su posible aparición en los sitios en donde aún no fue encontrada.  En el caso del NOA, la confirmación de la presencia de esta grave enfermedad obliga a productores y técnicos a incluir en sus esquemas de manejo del cultivo prácticas tendientes a disminuir riesgos de la ocurrencia de costosas epifitias.  En el presente trabajo se presenta información sobre la presencia de la roya de la soja en el NOA y se proponen medidas tentativas de manejo de la enfermedad, considerando especialmente que aún se desconoce el impacto real que la misma pueda llegar a tener en los cultivos de soja de la región.
Palabras clave: GLYCINE MAX , PHAKOPSORA PACHYRHIZI
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.575Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/115855
URL: http://www.produccion.com.ar/2004/04ago_05.htm
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Ploper, Leonardo Daniel; Gálvez, M. Roberto; Devani, Mario Rodolfo; González, Victoria; Zamorano, María Antonia; et al.; Roya de la soja: Cómo prepararse para enfrentar a esta amenaza; Producción Agroindustrial del NOA; Producción Agroindustrial del NOA; 12-2004; 30-32
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES