Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Afectos, desintegración e intimidades amenazadas

Quintana, Isabel AliciaIcon
Fecha de publicación: 10/2016
Editorial: Universidad de Pittsburgh
Revista: Revista Iberoamericana
ISSN: 0034-9631
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

Adjunto en el archivo el artículo y la carta oficial de aceptación de publicación emitida por las coeditoras del volumen : Políticas de los afectos y las emociones en producciónes culturales latinoamericanas.El giro afectivo, que es el que particularmente nos convoca a la escritura de este trabajo, se ha nutrido de los aportes de la sociología, la historia, la ciencia política, la antropología, el psicoanálisis y la filosofía, entre otros. La renovación fundamental consistía en desarticular la antigua oposición entre la razón y los afectos o emociones. La idea central consistía en introducir el aspecto subjetivo en tanto instancia compleja que, en términos de Foucault, es producida y, a la vez, se produce, para observar cómo se generan los discursos sobre el poder, la nación, la raza y el género sexual y cuáles son sus efectos en el ámbito social. Así, cobra especial relieve el concepto de identidad pero también el de comunidad como modulaciones de la experiencia subjetiva ceñidas a prácticas individuales o comunitarias pero también a políticas de Estado. Desde una matriz biopolítica, Agamben retoma dicha noción para analizar cómo la subjetividad es el campo experimental a través del cual se busca que el hombre se desprenda de aquellos atributos que lo hacen humano para lanzarlo a la intemperie de su pura animalidad, el homo sacer. En ese sentido, el historiador LaCapra (Escribir la historia e Historia en tránsito) propone justamente la lectura de hechos traumáticos de la historia a partir de la incorporación de conceptos que provienen del ámbito de la psicología tales como las nociones de duelo y melancolía. Es decir, se trata de abordar la historia y el testimonio de aquellos que padecieron situaciones próximas a la aniquilación haciendo uso de tropos o figuras que condensan zonas de la experiencia subjetiva. A su vez, Illouz plantea la idea de las intimidades congeladas. Es decir, así como la noción de poder planteada por Foucault y retomada por Butler produce y tiene efectos sobre la subjetividad, en la era del capitalismo (desde el mundo empresarial hasta los libros de autoayuda) las emociones se han convertido en una gran maquinaria que no solo no niega los afectos sino que los produce e interviene a través de diferentes formas de captación y cooptación que no necesariamente tienen la forma aparente de una represión sino que van de la mano de los manuales de psicología en donde se le da la palabra al otro y se los escucha. La máquina antropológica tanto interviene sobre la vida como sobre los sentimientos. En este sentido, existe cierta literatura que puja por desarticular, poner en evidencia, desmontar ese gran artificio. La palabra adquiere en estas estéticas una reflexión que conduce a lo que en términos de Rancière se denomina división de lo sensible. Son literaturas que buscan aniquilar los dispositivos discursivos sobre los que se asienta una ideología de las emociones dando lugar a otras subjetividades que no necesariamente supone una convivencia pacífica entre los personajes, sus afectos y el universo axiológico imperante.
Palabras clave: AFECTOS , EMOCIONES , SENSIBLE , ESPACIOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 377.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/115852
URL: https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/vie
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Quintana, Isabel Alicia; Afectos, desintegración e intimidades amenazadas; Universidad de Pittsburgh; Revista Iberoamericana; 82; 257; 10-2016; 775-792
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES