Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Políticas hacia villas y casas tomadas de la ciudad de Buenos Aires: tensiones entre la inclusión y la exclusión

Título: Policies Focused on Illegally Occupied Villages and Dwellings in Buenos Aires: Inclusion-Exclusion Tension
Ochsenius Recabarren, Felipe Ignacio; Carman, MariaIcon ; Lekerman, VaninaIcon ; Wertheimer Becich, Marina ClaraIcon
Fecha de publicación: 10/2016
Editorial: Universidad de Chile. Instituto de la Vivienda
Revista: Invi
ISSN: 0718-8358
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
En este trabajo abordamos las características distintivas de las políticas hacia villas y, posteriormente, hacia casas ocupadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, entre los años 1950 y 2002. Analizamos el modo en que fueron desplegadas un cierto conjunto de políticas habitacionales en sucesivas etapas autoritarias y democráticas, las cuales oscilaron entre la radicación/ erradicación e inclusión/exclusión. Nuestro objetivo es profundizar en la trayectoria de casi un siglo de políticas hacia los sectores populares que habitan en villas y/o casas tomadas de la Ciudad de Buenos Aires, cuyos signos prevalecientes han sido la errancia, la parcialidad y la violencia. A lo largo de nuestra exposición sostenemos que los desplazamientos de los sectores sociales más vulnerables parecen haberse constituido como una constante de este conjunto de políticas habitacionales, basados en la concepción, más o menos tácita, de que el lugar “natural” de residencia de los sectores populares es fuera de la ciudad capital.
 
This paper addresses the distinctive characteristics of policies focused on illegally occupied villages and dwellings in the Autonomous City of Buenos Aires, Argentina, over the 1950-2002 period. It also analyzes the implementation of a certain set of housing initiatives in successive authoritarian and democratic eras, which ranged from establishment/eradication and inclusion/ exclusion. The objective of this research is to provide further insights into the 100-year-old history of policies oriented towards popular sectors who live in illegally occupied villages and dwellings in Buenos Aires and whose prevalent hallmarks are vagrancy, partiality and violence. This study argues that housing policies are constantly displacing vulnerable social groups according to the premise that the “natural” place of residence of these groups can be found outside the capital city.
 
Palabras clave: CITY OF BUENOS AIRES , DISPLACEMENT , ERADICATION , RADICATION , SOCIAL HOUSING
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 182.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/115808
URL: http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1091/1318
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582016000300007
URL: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-8358201600030
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ochsenius Recabarren, Felipe Ignacio; Carman, Maria; Lekerman, Vanina; Wertheimer Becich, Marina Clara; Políticas hacia villas y casas tomadas de la ciudad de Buenos Aires: tensiones entre la inclusión y la exclusión; Universidad de Chile. Instituto de la Vivienda; Invi; 31; 88; 10-2016; 193-215
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES