Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La muerte en espejo: movilizaciones, emociones y política de masas

Título: The death mirrored: demonstrations, emotions and mass politics
Gayol, Sandra VivianaIcon
Fecha de publicación: 10/2016
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Revista: Anuario del Instituto de Historia
ISSN: 2314-257X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El artículo compara dos movilizaciones en la argentina de entreguerras. Demuestra las diferencias en la comprensión del poder, en la relación de las masas con el poder y en las formas de incorporación de las masas a la política democrática que tenían los nacionalistas y la UCR. Sostiene que ambos grupos políticos apelaron a las emociones para movilizar a la población y se valieron de ellas para validar o impugnar la capacidad política de las masas. Dolor, respeto, sumisión, solemnidad, fue el registro emocional validado por los nacionalistas que impactaba directamente en las formas de participación política y por ende en la cultura política. Los radicales muestran un régimen emocional más heterogéneo que no descuidó el orden, que apeló en ocasiones a la violencia pero que incorporó también el entusiasmo, la exaltación y la alegría como emociones positivas y constitutivas de la experiencia política de las masas. Con las herramientas de la historia social y cultural, el artículo brinda una visión más comprensiva de las prácticas y de la cultura política en la argentina de los años treinta en particular y del período de entreguerras en general.
 
The article compares two demonstrations during the interwar period in Argentina. It casts light over the differences in the ways nationalists and the UCR understood power, masses' relationship to power and the ways of bringing masses into democratic politics. Both political groups appealed to emotions to mobilize the population and manipulated them in order to validate or challenge masses' political capacity. Pain, respect, submission, solemnity, built up nationalists' valid emotional register; which directly impinged on the forms of political participation and therefore in the political culture. While radicals (UCR) showed a far more heterogeneous emotional regime that did not neglect order appealing to violence on occasions, but also building on enthusiasm, excitement and joy as positive and constitutive emotions of the political experience of the masses. Drawing on social and cultural history notions, this article offers a comprehensive view on Argentina's political practices and culture during the interwar period, with a special focus on the 1930s experience.
 
Palabras clave: POLITICA , MASAS , MOVILIZACIONES , EMOCIONES POLITICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.835Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/115758
URL: https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAe019
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gayol, Sandra Viviana; La muerte en espejo: movilizaciones, emociones y política de masas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Anuario del Instituto de Historia; 16; 2; 10-2016; 1-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES