Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Lipotoxicidad en músculo esquelético y su relación con la resistencia insulínica. Estudios en un modelo experimental de síndrome metabólico

Oliva, Maria EugeniaIcon ; Ferreira Cordoneda, Maria del RosarioIcon ; Aiassa, Victoria; D´Alessandro, María Eugenia
Fecha de publicación: 05/2019
Editorial: Sello Editorial Lugones® de Editorial Biotecnológica S.R.L.
Revista: Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes
ISSN: 0325-5247
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Salud

Resumen

Introducción: el acúmulo de lípidos en el músculo esquelético seencuentra estrechamente vinculado con el desarrollo de la resistenciainsulínica. Esta última cumple un rol patogénico central enel desarrollo de numerosos desórdenes metabólicos incluidos enel síndrome metabólico.Objetivos: analizar algunas vías metabólicas implicadas en elacúmulo de lípidos en el músculo esquelético y su asociacióncon la resistencia insulínica en un modelo experimental quemimetiza el fenotipo del síndrome metabólico humano.Materiales y métodos: ratas macho Wistar recibieron una dietacontrol (DC) o una dieta rica en sacarosa (DRS) durante seismeses. Al final del período experimental se analizó en músculoesquelético gastrocnemio: contenido de triglicéridos (TG),acil-CoA de cadena larga y diacilglicerol, actividad enzimáticacarnitina palmitoil transferasa muscular (M-CPT1, M-CPT2 yM-CPT total) y masa proteica del PPARα, AMPK y AMPKp. Sedeterminaron los niveles séricos de TG, AGNE, glucosa, insulina,TNFα y adiponectina. La sensibilidad insulínica se midió porla técnica clamp euglucémica-hiperinsulinémica.Resultados: en los animales alimentados con DRS la dislipemia,hiperglucemia moderada, insensibilidad insulínica e incrementodel contenido de especies lipídicas en el músculo esqueléticose acompañaron de una disminución en la actividadenzimática M-CPT1 y M-CPT total, y un descenso de la masaproteica del PPARα. Además se observó una reducción de lamasa proteica de la AMPKp, la cual se correlacionó con bajosniveles de adiponectina y elevados niveles de TNFα séricos.Conclusiones: los resultados aportan nuevos datos sobre algunosmecanismos involucrados en el desarrollo de la lipotoxicidad en elmúsculo esquelético en ratas dislipémicas insulinorresistentes.
Palabras clave: MUSCULO ESQUELETICO , RESISTENCIA INSULINICA , LIPOTOXICIDAD , DIETA RICA EN SACAROSA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 143.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/115754
URL: https://www.revistasad.com/index.php/diabetes/article/view/151
DOI: http://dx.doi.org/10.47196/diab.v53i2.151
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Oliva, Maria Eugenia; Ferreira Cordoneda, Maria del Rosario; Aiassa, Victoria; D´Alessandro, María Eugenia; Lipotoxicidad en músculo esquelético y su relación con la resistencia insulínica. Estudios en un modelo experimental de síndrome metabólico; Sello Editorial Lugones® de Editorial Biotecnológica S.R.L.; Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes; 53; 2; 5-2019; 53-62
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES