Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Goldentul, Analía Eugenia
dc.date.available
2020-10-09T20:48:50Z
dc.date.issued
2016-08
dc.identifier.citation
Goldentul, Analía Eugenia; Represor/a; CECIES.org Argentina; CECIES: Pensamiento Latinoamericano y alternativo; 2016; 8-2016; 1-2
dc.identifier.issn
1852-3625
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/115717
dc.description.abstract
Este término hace referencia a aquellos individuos que cometieron crímenes de Estado en el marco de las dictaduras institucionales de las FF.AA instaladas en el Cono Sur Latinoamericano durante las décadas del setenta y ochenta. Frente a expresiones más genéricas como las de “victimario” o “perpetrador”, esta categoría evoca figuras, tramas de violencia y terror con un fuerte arraigo local en América Latina y, particularmente, en Argentina. Comenzó a ser utilizada con mayor asiduidad en el temprano período de transiciones democráticas con un sentido bien definido: señalar y condenar la responsabilidad moral y criminal de los agentes del terrorismo de Estado. Así, la potencialidad propia del acto de denunciar las violaciones de derechos humanos dio lugar a la figura del represor, y su enunciación pasó a condensar valores y principios éticos como también criterios de marcación y señalamiento.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
CECIES.org Argentina
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
REPRESOR
dc.subject
DEFINICION
dc.subject
HISTORIA
dc.subject.classification
Sociología
dc.subject.classification
Sociología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Represor/a
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2020-10-01T14:23:34Z
dc.journal.volume
2016
dc.journal.pagination
1-2
dc.journal.pais
Argentina
dc.description.fil
Fil: Goldentul, Analía Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
CECIES: Pensamiento Latinoamericano y alternativo
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cecies.org/articulo.asp?id=566
Archivos asociados