Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

México-DF y las redes de la investigación urbana en América Latina (1973–1982)

Jajamovich, Guillermo PazIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidade Estadual de Campinas. Centro Interdisciplinar de Estudos sobre a Cidade
Revista: Urbana
ISSN: 1982-0569
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Este trabajo interroga el devenir de la investigación urbana en América Latina entre 1973 y 1982. Así, analiza cómo y porqué en determinados contextos ciertas ciudades concentran un creciente número de investigadores e instituciones especializadas en asuntos urbanos y regionales. Apoyados en el análisis de fuentes primarias y secundarias, se postula que desde 1973 y progresivamente, el Distrito Federal de México cobra mayor centralidad entre las redes de la investigación urbana en América Latina. Para entender esa creciente centralidad, se reconstruyen procesos desplegados en diversas geografías y temporalidades y se enfatiza la relevancia de abordar relaciones entre investigadores urbanos e instituciones así como aspectos políticos y económicos más amplios.
 
This paper analyzes the urban research field in Latin America between 1973 and 1982. It focus on how and why certain cities concentrate a growing number of researchers and institutions. Based on primary and secondary sources analysis, it postulates that from 1973, Mexico city acquires increasing relevance within the urban research networks in Latin America. In order to understand this growing centrality this paper reconstructs a series of processes deployed in various geographies and temporalities and emphasizes the importance of addressing both relationships between researchers and institutions and broader political and economic issues.
 
Palabras clave: INVESTIGACIÓN URBANA , REDES , AMÉRICA LATINA , ABORDAJE TRASNACIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
 
Tamaño: 977.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/115710
DOI: https://doi.org/10.20396/urbana.v8i3.8643359
URL: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/urbana/article/view/8643359
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Jajamovich, Guillermo Paz; México-DF y las redes de la investigación urbana en América Latina (1973–1982); Universidade Estadual de Campinas. Centro Interdisciplinar de Estudos sobre a Cidade; Urbana; 8; 3; 12-2016; 69-88
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES