Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La democracia argentina en clave subnacional: nuevos objetos de estudio e interpretaciones sobre el Estado, los partidos políticos y las elites políticas

Título del libro: Política Subnacional en Argentin: Enfoques y problemas

Ortiz de Rozas, VictoriaIcon
Otros responsables: Mauro, Sebastian GabrielIcon ; Ortiz de Rozas, VictoriaIcon ; Paratz Vaca Narvaja, Martín
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
ISBN: 978-950-29-1589-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

En el marco de diferentes disciplinas que abordan los fenómenos políticos, como la ciencia política, la historia y la sociología política, han ganado terreno los estudios que se valen de una escala subnacional de análisis, lo cual ha permitido ampliar los horizontes teóricos y empíricos del estudio de la democracia argentina. Existe consenso en el mundo académico en asociar la expansión de los estudios subnacionales con los procesos de descentralización política y financiera en la década de los noventa, y la consecuente centralidad política de las provincias y de los gobernadores en la formación de coaliciones políticas nacionales, en la implementación de leyes y en la formulación de políticas públicas. En relación con las reformas de los noventa pero no como únicos determinantes-, el proceso de la llamada territorialización de la política la centralidad adoptada por lo clivajes políticos territoriales, en detrimento de los clivajes partidarios y los corporativos, que se observa con la vuelta de la democracia-; ha estimulado el interés por las particularidades de los procesos y actores políticos a lo largo del territorio. La adopción de una escala subnacional de análisis ha permitido observar las variaciones territoriales de un mismo fenómeno político, pero también ha permitido complejizar y cuestionar las interpretaciones sobre la democracia argentina construida en un nivel de análisis nacional. El objetivo del artículo es describir las investigaciones realizadas en el campo de la política subnacional, mostrando los aportes empíricos y teóricos para el estudio del Estado, los partidos y las elites políticas en Argentina. A su vez, el artículo da cuenta de los contrastes y convergencias de perspectivas en los estudios presentados, provenientes de distintas disciplinas. Se muestra cómo, desde la ciencia política, en particular desde la perspectiva del federalismo fiscal, se han estudiado las variaciones territoriales de la democracia concebida desde un modelo ideal, en estrecha relación con las características institucionales del Estado argentino y cómo éstas condicionan el comportamiento de los actores territoriales. Otro grupo de trabajos provenientes de la ciencia política recuperan más o menos explícitamente- las problemáticas planteadas sobre la democracia subnacional por parte del federalismo fiscal; pero con una perspectiva más atenta a los actores políticos, sus características y sus prácticas, más cercana o afín con la sociología política. En estos trabajos, así como en los prevenientes de la sociología y la historia política, se ha prestado atención a actores desconocidos por los estudios nacionales, así como a los aspectos informales de la política, difícilmente susceptibles de ser reconstruidos a partir de los estudios más interesados en las características institucionales del Estado y la democracia. Es fundamentalmente desde este grupo de trabajos que la escala subnacional aparece asociada a un cuestionamiento de las interpretaciones normativas del Estado y los regímenes políticos subnacionales. Igualmente, se plantea la posibilidad de un diálogo fructífero entre perspectivas en el campo de estudios subnacionales, con referentes empíricos y preguntas de investigación convergentes, relativas a las características del régimen político provincial, los partidos y las elites políticas en torno a la cuestión de la estabilidad y circulación de los partidos y los gobernantes y la concentración del poder político. El caso de las elites políticas legislativas evidencia la relevancia de incorporar la dimensión subnacional a los estudios sobre un objeto nacional como el Congreso Argentino.
Palabras clave: POLÍTICA SUBNACIONAL , ESTADO , PARTIDOS POLÍTICOS , ELITES POLÍTICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 717.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/115672
URL: http://ceap.sociales.uba.ar/2017/03/31/libro-politica-subnacional-en-argentina-e
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Ortiz de Rozas, Victoria; La democracia argentina en clave subnacional: nuevos objetos de estudio e interpretaciones sobre el Estado, los partidos políticos y las elites políticas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; 2017; 33-54
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Organizaciones Kirchneristas en las provincias: la organización territorial del Movimiento Evita en Santiago del Estero (2005-2013).
    Título del libro: Política Subnacional en Argentina: Enfoques y problemas
    Campos, Hernán - Otros responsables: Sebastian, Mauro Ortiz de Rozas, Victoria Paratz Vaca Narvaja, Martin - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, 2016)
  • Capítulo de Libro Reclutamiento político y orígenes sociales de los gobernadores argentinos
    Título del libro: Política Subnacional en Argentina: Enfoques y Problemas
    Lodola, Germán Jorge - Otros responsables: Mauro, Sebastian Gabriel Ortiz de Rosas, Victoria Paratz Vaca Narvaja, Martín - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, 2016)
  • Capítulo de Libro "Representación, deliberación y escala: cambiar el enfoque sobre lo local en la participación"
    Título del libro: Política Subnacional en Argentina: Enfoques y problemas
    Annunziata, Rocío - Otros responsables: Ortiz de Rozas, Victoria Paratz Vaca Narvaja, Martín Mauro, Sebastian Gabriel - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, 2016)
  • Capítulo de Libro El imperativo estratárquico y los actores extrabipartidistas: Los casos del PRO y del PS (2003-2013)
    Título del libro: Política Subnacional en Argentina: Enfoques y problemas
    Mauro, Sebastian Gabriel - Otros responsables: Mauro, Sebastian Gabriel Ortiz de Rozas, Victoria Paratz, Martín - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, 2016)
  • Capítulo de Libro Prácticas iliberales y vías hacia la democratización subnacional
    Título del libro: Política subnacional en Argentina: Enfoques y problemas
    Behrend, Jacqueline Mariela - Otros responsables: Mauro, Sebastián Ortiz de Rozas, Victoria Paratz Vaca Narvaja, Martín - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES