Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los efectos de la lejanía. La figura del indio y del gaucho en dos novelas de Alencar"

Romano, María LauraIcon
Fecha de publicación: 09/2016
Editorial: Universidad de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Revista: Estudios de Teoría Literaria
ISSN: 2313-9676
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
En el marco del proyecto del romanticismo brasileño de construir una cultura y literatura nacionales, José de Alencar publicó en 1870 O Gaúcho y, cuatro años más tarde, Ubirajara. En ambas novelas, experimentó con dos habitantes típicos de su país: el gauchoy el indio. La hipótesis que desarrollamos en el artículo es que en ellas se llevó a tal extremo la idealización de esos tipos humanos "originales" de Brasil que la prosa alencariana se vio confrontada con ciertas encrucijadas narrativas. Estas solo pudieron resolverse apelando a recursos que dinamizan el decurso de las peripecias pero que funcionan en desmedro de la unidad artísticade las novelas.
 
Under the Brazilian romanticism project to build a national culture and literature, José de Alencar published in 1870 O Gaúcho and, four years later, Ubirajara. In both novels, he experimented with two typical inhabitants of his country: the gaúcho and the indian. The hypothesis developed in the paper is that they took such an extreme idealization of these “original” Brazilian human types that Alencar's prose was confronted with certain narrative crossroads. These could only be resolved by appealing to resources that streamline the course of the incidents but that work to the detriment of the artistic unity of the novels.
 
Palabras clave: ROMANTICISMO , JOSÉ DE ALENCAR , INDIGENISMO , LITERATURA GAUCHESCA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 367.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/115543
URL: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/1323
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Romano, María Laura; Los efectos de la lejanía. La figura del indio y del gaucho en dos novelas de Alencar"; Universidad de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Estudios de Teoría Literaria; 5; 10; 9-2016; 155-165
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES