Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hacer vivir afuera. En la frontera de la vida

Rodriguez, FerminIcon
Fecha de publicación: 09/2016
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Revista: Badebec
ISSN: 1853-9580
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

 
El “hacer vivir” que ocupa el centro de las preocupaciones de Michel Foucault en su enseñanza de los años 1976-1980 reaparece en el “vivir afuera” de una de las novelas latinoamericanas que, en la última década del milenio, más lejos se internó en las multiplicidades abiertas de la vida para volver visible lo que fue, en sus orígenes, el dispositivo neoliberal de dominación social. Se trata de Vivir afuera (1998), de Rodolfo Fogwill, una de las novelas de fin de siglo que se desplaza de un sistema de espacios a un sistema de cuerpos para hacer ver, en una inquietante continuidad con el terror represivo de los años 70, las transformaciones de un poder que se ejerce sobre la materia viviente de un nuevo sujeto “biopolítico”: la población.
 
The "making live" that occupies the center of Michel Foucault’s teaching in the 1976-1980s echoes in the "living outside" of one of the Latin American novels in the last decade of the millennium which has gone further into the open multiplicities of life to make visible what was originally the neoliberal apparatus of social domination. By moving from a system of spaces to a system of living corporality, Rodolfo Fogwill’s Vivir afuera (1998) is a novel of the turn of century that make see the transformations of a power exerted on the living matter of a new “biopolitical” subject” population, in a disturbing continuity with the repressive terror of the 70s.
 
Palabras clave: Rodolfo Fogwill , Literatura y biopolítica , Literatura y neoliberalismo , cuerpo y poder , narrativa de la crisis
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 426.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/115515
URL: https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/207
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rodriguez, Fermin; Hacer vivir afuera. En la frontera de la vida; Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 6; 11; 9-2016; 22-41
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES