Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Alecrin: Cartografías para territorios en emergencia

Salamanca Villamizar, Carlos ArturoIcon
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Universidad Nacional de Rosario
ISBN: 978-950-673-991-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

En esta publicación abordamos la experiencia de los habitantes de la comunidad mbya guaraní Alecrín de la Provincia de Misiones. En lo que se refiere a los avances en el cumplimiento de los derechos territoriales en la Argentina, Alecrín constituye un caso excepcional y una experiencia positiva a seguir por otros grupos, colectivos o comunidades indígenas de la Argentina y de la región que, enfrentados a situaciones de violencia, hostigamiento y acciones e intentos (visibles o encubiertos) de desalojo se movilizan para relevar sus territorios desde su propia perspectiva. Esta publicación da cuenta de las experiencias de quienes participaron he dicho proceso. Recientes cambios legislativos han convertido a los mapas en escenarios en los que se define y determina una parte importante de las condiciones de existencia de los pueblos indígenas en Argentina y, en particular, de la forma en que poseen, utilizan y habitan sus tierras y territorios y en que usan y se relacionan con sus recursos naturales. El mapeamiento de tierras y territorios indígenas está relacionado con el contexto políticojurídico que resultó del proceso de reconocimiento de los pueblos indígenas por los Estados-nación de la región. Un reconocimiento que modificó tanto las relaciones entre pueblos indígenas y Estados, como el marco político-jurídico de la propiedad y el uso de la tierra, y los mecanismos utilizados para ofrecer (o no) garantías jurídicas sobre los mismos. A su vez, el reconocimiento que se propone garantizar a los indígenas la posesión y uso de tierras y territorios con grados variables de autonomía política y soberanía, viene de la mano de una nueva batería simbólica y retórica que hace que las tierras y territorios indígenas además de lugar de vida se conviertan en proceso y objeto de reivindicación. Nuevas denominaciones, formas de acción política y de liderazgo surgen y se debaten con las existentes en un escenario edificado en formas de acción política sustentadas en principios de relación, reconocimiento y legitimidad. En este recorrido entendemos el mapeo participativo como un proceso en el que, con diferentes propósitos, colectivos indígenas recopilan información, saberes, historias acerca de sus tierras y territorios y su relación con ellas proponiéndose elaborar una representación de las mismas, una narrativa territorial. Así, aunque naturalmente las características de tales narrativas territoriales dependan de los diferentes propósitos e intencionalidades con que son realizadas por organizaciones y comunidades indígenas, al ser el resultado de un diálogo en el que confluyen saberes de diferente tipo, naturaleza y legitimidad, las relaciones, los vínculos y los modos de articulación que se establecen entre sus participantes son de gran importancia y sugieren la emergencia de resultados y procesos de final abierto.
Palabras clave: MISIONES , INDIGENAS , MAPEO , DERECHOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 7.586Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/115490
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo; Alecrin: Cartografías para territorios en emergencia; Universidad Nacional de Rosario; 1; 2012; 307
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES