Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Disminución de la contaminación del aire y de la pobreza energética por calefacción a leña en la ciudad de Valdivia

Título: Air quality improvement and poverty alleviation in wood fuel residential heating: Cost- effectiveness analysis in the city of Valdivia

Título del libro: Desarrollo sustentable: Miradas interdisciplinarias de experiencias en Chile y Brasil

Schueftan, Alejandra; Gonzalez, Alejandro DanielIcon
Otros responsables: Barra Ríos, Ricardo; Rojas Hernández, Jorge
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad de Concepción
ISBN: 978-956-227-399-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ingeniería del Medio Ambiente

Resumen

 
Se investigó el uso de energía en el sector residencial de la ciudad de Valdivia, situada en el centro-sur de Chile, que por su clima frío utiliza la mayor cantidad de energía en calefacción. La leña es el combustible más económico, con precio por unidad de energía 5 veces menor al gas envasado y 6 veces menor a la electricidad, y el usado por el 95% de los hogares para calefacción. Debido a la falta de aislación térmica en los edificios, y a los diseños y modo de operación delas estufas a leña, la ciudad de Valdivia sufre episodios frecuentes de contaminación del aire por exceso de material particulado (MP) en época invernal. En 2014 la ciudad fue declarada saturada de MP10 y MP2.5, lo cual es una emergencia ambiental que conduce a la necesidad de un plan de descontaminación. Existen al presente tres líneas de trabajo: reacondicionamiento térmico de la envolvente de las viviendas, recambio de estufas, y control de la humedad de la leña. En este trabajo investigamos el recambio de estufas en relación a la disminución en el gasto en combustible y en la contaminación. Realizamos un análisis de costo de energía por nivel de ingresos del hogar, y encontramos que el 52% de los hogares gasta por encima del 10% de su ingreso, lo cual los sitúa en pobreza energética. Otro 27% gasta casi 10%, y sólo el 21% no tiene riesgo de pobreza energética. Con nuevos artefactos de calefacción provistos por el programa de recambio, encontramos que la pobreza energética no se aliviaría, aunque la contaminación disminuiría notablemente, si existiera disponibilidad de equipos con las características técnicas propuestas en el recambio. Esto muestra que la renovación de artefactos debe ser acompañada por mejoras térmicas en los edificios, que pueden disminuir a la mitad el consumo, y resolver los dos principales problemas al mismo tiempo.
 
Energy use was investigated in the residential sector of the city of Valdivia, located in south-central Chile, which has a high demand of heating due to its cold climate. Firewood is the cheapest available fuel, with a price per unit of energy 5 times lower than bottled gas and 6 times lower than electricity, and used by 95% of households for heating. Due to the lack of thermal insulation in buildings, and the design and mode of operation of firewood heating devices, Valdivia has regular episodes of air pollution due to excessive particulate matter (PM) in winter, which lasts at least five months. In 2014 the city was declared saturated zone for PM10 and PM2.5, which is an environmental emergency that leads to the need for a decontamination plan. There are at present three lines of work: thermal retrofit for the envelope of dwellings, replacement of heating devices, and humidity control of firewood. Here we investigate the replacement of heating equipment in relation to the decrease in fuel costs and pollution. We analyzed the energy cost per household in-come level, and found that 52% of households spend over 10% of their income, which places them in energy poverty. Another 27% spend nearly 10%, and only 21% had no risk of fuel poverty. By including a new heating appliance according to the requirements of the replacement program, we found that energy poverty cannot be alleviated, but pollution would decrease significantly, if there was availability of equipment with the technical features proposed in the replacement program. This shows that the replacement of heating devices must be accompanied by thermal improvements in buildings, which can greatly reduce consumption and solve two major problems at once.
 
Palabras clave: CALEFACCIÓN A LEÑA , CONTAMINACIÓN DEL AIRE , POBREZA ENERGÉTICA , SECTOR RESIDENCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.037Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/115425
URL: http://a2s.cl/nuevo/wp-content/uploads/2018/01/Desarrollo-Sustentable.pdf
Colecciones
Capítulos de libros(INIBIOMA)
Capítulos de libros de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Schueftan, Alejandra; Gonzalez, Alejandro Daniel; Disminución de la contaminación del aire y de la pobreza energética por calefacción a leña en la ciudad de Valdivia; Universidad de Concepción; 2016; 121-132
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES