Artículo
Desarrollo urbano y movilización del suelo ocioso. Oportunidades y desafíos para la planificación de las ciudades del país
Fecha de publicación:
09/2016
Editorial:
Defensa Pública De la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Revista:
Revista Institucional de la Defensa Pública De la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ISSN:
1853-5828
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
La forma en que se desarrollan nuestras ciudades condiciona fuertemente la inclusión social, la integración territorial, la sostenibilidad ambiental, la economía urbana y las finanzas públicas. Los patrones de crecimiento urbano y de ocupación del suelo ponen de manifiesto cómo los sectores de nuestra sociedad aprovechan y acceden diferencialmente a los servicios urbanos, la infraestructura pública, los equipamientos colectivos, el espacio verde y a los variados tipos de movilidad y transporte. Para superar miradas reduccionistas acerca de la desigualdad y poder así enriquecer el diseño de políticas que promuevan la inclusión social, es fundamental reconocer el carácter territorial de estos atributos urbanos que son indispensables para consagrar derechos básicos de la población. Asimismo, los procesos de desarrollo urbano plantean condiciones diferenciales en cuanto al aprovechamiento de la infraestructura y los servicios, el uso de la energía, la gestión del ambiente y el financiamiento de los servicios urbanos.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Baer, Luis Enrique; Desarrollo urbano y movilización del suelo ocioso. Oportunidades y desafíos para la planificación de las ciudades del país; Defensa Pública De la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Revista Institucional de la Defensa Pública De la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 6; 10; 9-2016; 67-77
Compartir