Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Riqueza potencial de murciélagos en el sur de las Yungas: aportes para la conservación de especies

Título: Bat potential species richness in the southern Yungas: contribution to the conservationof species
Castilla, María CeciliaIcon ; Cuyckens, Griet An EricaIcon ; Zucarelli, Verónica; Díaz, María MónicaIcon
Fecha de publicación: 08/2020
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Revista: Mastozoología Neotropical
ISSN: 1666-0536
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

 
Dentro de las Yungas en Argentina, la porción austral presenta ecotonos con eco-regionesmás áridas como el Chaco, la Puna y el Monte de Sierras y Bolsones. Posee alta diversidad de murciélagos, pero la riqueza disminuye drásticamente encima de los 23°S a 24°S. Este trabajo deriva de un estudio acerca de una colonia de Tadarida brasiliensis ubicada en el Dique Escaba (Tucumán), reconocida como Sitio de Importancia para la Conservación de los Murciélagos (SICOM). El objetivo fue evaluar, desde los factores bioclimáticos, la distribución y riqueza de especies de murciélagos en la porción austral de las Yungas, para contextualizar la importancia de ensambles locales y la utilización de la riqueza potencial como insumo para la designación de Áreas de Importancia para la Conservación de los Murciélagos (AICOMs). A partir de registros de presencia se estimaron distribuciones potenciales mediante el software MaxEnt, para lo quese seleccionaron previamente las variables mediante un Análisis de Componente Principales (pendiente, rango anual de la temperatura y temperatura media del trimestre más frío). El mapa de riqueza de especies se obtuvo sumando los modelos con un buen rendimiento y puntos de presencia de especies no modeladas. Se registraron 27 especies de murciélagos predominantemente insectívoras. La riqueza potencial de especies aumentó asociada a la distribución las Yungas, los cordones montañosos y los ecotonos con las zonas áridas.Los modelos de distribución son buenas herramientas para identificar AICOMs en función de su riqueza potencial, como los alrededores del Dique de Escaba (Tucumán)-Cuesta la Higuerilla (Catamarca) y la cuesta del Totoral y Dique Sumampa (Catamarca), donde se han realizado relevamientos de murciélagos y por eso se han declarado como tales.
 
In Argentina, the Yungas austral portion presents ecotones with arid eco-regions such as Chaco,Puna, and Monte of Mountains and Isolated Valley. It has a high diversity of bats, but the richness decreasesdrastically above 23°S and 24°S. This research derives from a study on a colony ofTadarida brasiliensislocatedin the Escaba Dam (Tucumán), and recognized as an Important Site for Bat Conservation (SICOM in Spanish).The objective was to assess, from bioclimatic factors, the distribution and richness of bat species in thesouthern portion of the Yungas, to contextualize the importance of local assemblages, and the use of potentialrichness as an input for the designation of Important Areas for Bat Conservation (AICOMs in Spanish). Fromthe presence records, potential distributions were estimated using the MaxEnt software, for which the variableswere previously selected through a Principal Component Analysis (slope, annual temperature range, andaverage temperature of the coldest quarter). The species richness map was obtained by adding the signi cantmodels and points of presence of non-modeled species. 27 species of bats predominantly insectivorous wererecorded. Potential species richness increased within the Yungas, across mountain ranges and at the ecotoneswith arid zones. Distribution models are appropriate tools to detect AICOMs based on their potential richness,such as the surroundings of the Escaba Dam (Tucumán) - Cuesta Higuerilla (Catamarca), and the Totoralslope and Sumampa Dam (Catamarca), where bat surveys have been performed and thereafter, they have beendeclared as such.
 
Palabras clave: Chiroptera , Yungas , AICOMs , Maxent , Modelos de distribución de especies , Murciélagos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.583Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/115219
URL: https://doi.org/10.31687/saremMN.20.27.1.0.15
URL: https://mn.sarem.org.ar/article/riqueza-potencial-de-murcielagos-en-el-sur-de-la
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Articulos(INECOA)
Articulos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
Castilla, María Cecilia; Cuyckens, Griet An Erica; Zucarelli, Verónica; Díaz, María Mónica; Riqueza potencial de murciélagos en el sur de las Yungas: aportes para la conservación de especies; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Mastozoología Neotropical; 27; 1; 8-2020; 61-71
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES