Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Movimientos sociales y participación política: cómo pensar la politización de los sujetos

Moreira, Micaela FernandaIcon
Fecha de publicación: 08/2016
Editorial: Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social
Revista: Prácticas de Oficio
ISSN: 1851-6076
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
La hipótesis de este trabajo sostiene que las organizaciones políticas y sociales surgidas a mediados de los noventa en la Argentina han tenido una incidencia positiva en el funcionamiento de las instituciones democráticas al agregar demandas al sistema y promover la resolución de las mismas y, por otro lado, al facilitar la intervención de los ciudadanos en los procesos Comunicativos de discusión y definición de sentidos y preferencias que las instituciones democráticas garantizan. En base a algunas de las conclusiones obtenidas a lo largo de un estudio de caso del movimiento realizado en el marco de una tesis de maestría concluida en diciembre de 2014- y a partir de una revisión crítica de las teorías dominantes sobre el tema, analizaremos qué elementos de las organizaciones adquieren potencialidad democratizadora y Plantearemos la necesidad de incorporar nuevas dimensiones de análisis sobre estos actores.
 
This paper argues that political and social organizations that have emerged in the mid-nineties in Argentina have had a positive impact on the democratic institutions by adding demands to the system and promoting their resolution and by facilitating the involvement of citizens in communication processes of discussion and definition of meanings and preferences that democratic institutions ensure. Based on some of the conclusions drawn along a case study of the movement of unemployed workers in Argentina -made in the framework of a master’s thesis completed in December 2014- and on a critical review of the dominant theories on the subject, we will analyze what elements of organizations acquire democratizing potential as well as raise the need to incorporate new dimensions of analysis of these actors.
 
Palabras clave: MOVIMIENTOS , POLITICA , PARTICIPACION , TEORIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 417.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/115161
URL: https://static.ides.org.ar/archivo/www/2012/04/ART%C3%8DCULO-Moreira1.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Moreira, Micaela Fernanda; Movimientos sociales y participación política: cómo pensar la politización de los sujetos; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 17; 8-2016; 63-70
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES