Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Cuando querer una bicicleta es quererse libre: Un análisis de Wadjda desde el existencialismo de Simone de Beauvoir

Título del libro: Filosofía y cultura popular: Cine, series música y literatura desde las Humanidades

Abellón, MiltonIcon
Otros responsables: Sonna, Maria ValeriaIcon ; Illarraga, Rodrigo JoséIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN: 978-987-4019-40-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

El objetivo de este trabajo no es analizar, por sí mismo, el tema de la opresión femenina en la cultura musulmana, aunque haremos mención de ello en tanto contexto general de la cuestión específica que nos ocupa. Desde el existencialismo que Simone de Beauvoir presenta en dos de sus textos ético-ontológicos más importantes, Para qué la acción (1944) y Para una moral de la ambigüedad (1947), nuestro abordaje de La bicicleta verde se orienta a comprender el mundo que habita Wadjda y a dilucidar el sentido de su deseo por una bicicleta, ese querer obstinado en torno al cual gira la película. Para ello, primero, explicaremos ciertos conceptos clave del existencialismo beauvoiriano. Luego, nos ocuparemos del mundo de la niña y de su querer en términos existencialistas.
Palabras clave: Wadja , Simone de Beauvoir , Existencialismo , Moral
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 231.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/115068
URL: http://publicaciones.filo.uba.ar/filosof%C3%ADa-y-cultura-popular
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Abellón, Pamela Celeste; Cuando querer una bicicleta es quererse libre: Un análisis de Wadjda desde el existencialismo de Simone de Beauvoir; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2016; 53-72
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro ¿Por qué declamar la mentira?: Apuntes para una lectura radical de House of Cards
    Título del libro: Filosofía y cultura popular: Cine, series, música y literatura desde las Humanidades
    Illarraga, Rodrigo José - Otros responsables: Sonna, Maria Valeria Illarraga, Rodrigo José - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES