Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Economía Política de la Convertibilidad: Disputa de intereses y cambio de régimen

Wainer, Andrés GastónIcon ; Cantamutto, Francisco J.Icon
Fecha de publicación: 2013
Editorial: Capital Intelectual
ISBN: 978-987-614-422-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Economía, Econometría; Sociología

Resumen

Más allá del régimen de tipo de cambio fijo, la Convertibilidad compuso un conjunto de reformas estructurales que modificaron la organización de la economía argentina. Es posible que la Convertibilidad haya sido una expresión abierta muy acabada de lo que entendemos por neoliberalismo. Estos cambios formaron un amplio corsé que condicionó la vida del cuerpo social, orientando su actividad en ciertos sentidos, y constriñéndola en otros. Esta reestructuración del capitalismo argentino entró en crisis hacia finales de la década de 1990. Así fue como, en medio de una crisis económica y social sin precedentes en la Argentina moderna, a comienzos del año 2002 se abandonó el régimen de Convertibilidad. El tipo de salida de la crisis dependió de diversos factores, entre los que interesa destacar tres que pueden ser considerados centrales: a) las restricciones objetivas del propio proceso de acumulación de capital en las condiciones en las que se venía desarrollando; b) los límites que impuso la resistencia de los sectores populares y; c) la capacidad de llevar adelante una acción hegemónica por parte de las distintas fracciones capitalistas enfrentadas. En este libro se propone una visión sobre los principales cambios que sufrieron la economía y la sociedad argentinas en dicho período. El interés principal de los autores radica fundamentalmente dilucidar el carácter social de dicho proceso, enfocándose principalmente en la economía política y no en una economía supuestamente neutral desvinculada de los procesos sociales y políticos. Antes que gestado por un iluminado, los "modelos" económicos son el resultado de los conflictos entre clases y fracciones de clase que se dan en una determinada fase histórica de desarrollo capitalista.
Palabras clave: CONVERTIBILIDAD , CRISIS , SECTORES DOMINANTES , PATRON DE ACUMULACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 14.08Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/115063
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Wainer, Andrés Gastón; Cantamutto, Francisco J.; Economía Política de la Convertibilidad: Disputa de intereses y cambio de régimen; Capital Intelectual; 2013; 150
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES