Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La vivienda precaria urbana marginal y su relación con la salud de la población en el proceso de sustentabilidad: Un enfoque teórico para la estimación del riesgo y la vulnerabilidad

Título del libro: Población y Medio Ambiente en Latinoamérica y El Caribe: Cuestiones Recientes y Desafíos para el futuro

Rojas, Maria del CarmenIcon
Otros responsables: Carmo, Roberto Luiz do; Cabrera Trimiño, Gilberto Javier
Fecha de publicación: 2009
Editorial: Asociación Latinoamericana de Población
ISBN: 978-85-62016-05-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Salud Pública y Medioambiental

Resumen

En este ensayo se plantea en forma breve una concepción holística para la estimación del riesgo de la vivienda para la salud humana fundamentada en la teoría de la complejidad (Edgar Morin, 2003,a) utilizando los postulados correspondientes al concepto de vulnerabilidad global (Wilches-Chaux, 1989, a) y del desarrollo sustentable como proceso. Esto significa, entre otras cuestiones, un enfoque de riesgo que considere no solamente las variables de la vivienda: materialidad (materiales de techo, paredes, pisos, etc.); espacio habitable (hacinamiento); servicios básicos (agua potable, electricidad, saneamiento básico, recolección de residuos, etc.); equipamiento del hogar (heladera, etc) sino también las variables económicas, sociales, políticas, culturales o de otro tipo. La idea de vincular las variables de la vivienda con las del contexto social permitiría orientar de manera más efectiva la toma de decisiones para la gestión de la vivienda saludable y facilitaría la identificación de medidas factibles y eficientes de reducción del riesgo a partir de la capacidad de adaptación o ajuste a determinadas circunstancias de acuerdo con el nivel de desarrollo alcanzado por la comunidad.
Palabras clave: VIVIENDA PRECARIA , SALUD DELA POBLACION , VULNERABILIDAD SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 220.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/114784
URL: http://www.alapop.org/docs/publicaciones/investigaciones/PoblacionMedioAmbiente.
Colecciones
Capítulos de libros(IIGHI)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Rojas, Maria del Carmen; La vivienda precaria urbana marginal y su relación con la salud de la población en el proceso de sustentabilidad: Un enfoque teórico para la estimación del riesgo y la vulnerabilidad; Asociación Latinoamericana de Población; 2009; 29-47
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES