Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Geología de los alrededores de los ríos caleufú y meliquina, provincia de Neuquén: El volcanismo de la Formación Huitrera

Título: Geology of the surroundings of Caleufú and Meliquina rivers, Neuquén Province: The volcanism of Huitrera Formation
Palotti, Priscila F.; Jait, Damian M.; Orts, Darío LeandroIcon ; Litvak, Vanesa DafneIcon ; Ramos, Victor AlbertoIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revista de la Asociación Geológica Argentina
ISSN: 0004-4822
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Vulcanología

Resumen

 
En este trabajo se ha relevado la región localizada al sur de la Villa Meliquina, en la provincia del Neuquén, zona poco estudiada desde el punto de vista geológico. Esta se sitúa entre las localidades de San Martín de los Andes y San Carlos de Bariloche, donde afloran volcanitas aquí asignadas a la Formación Huitrera. En este sector se diferencian dos dominios con distintas características estructurales: un sector occidental, en la región del lago Filo Hua Hum, donde predominan plegamientos y fallas de orientación NE; y un sector oriental, donde se ubica el río Caleufú, dominado por anticlinales asociados a corrimientos de orientación NO y vergencia NE. Se relevaron dos perfiles de la Formación Huitrera en estas dos áreas como así también otros afloramientos de las volcanitas en la región. Como resultado, se reconoció que la Formación Huitrera está conformada en el área por una facies piroclástica y otra lávica: la primera es más dominante en la región occidental de la zona de estudio, mientras que la segunda, está más ampliamente desarrollada en la región oriental. La facies lávica está compuesta por flujos lávicos de composición basáltica y riolítica, con texturas porfíricas y frecuentes texturas de desequilibrio, mientras que en la facies piroclástica, predominan las tobas vítreas, con diferentes grados de soldadura. Las características petrográficas de ambas facies se correlacionan con las facies lavico-piroclástica asociadas a un vulcanismo bimodal, como fueran caracterizadas previamente ciertas secuencias equivalentes en forma regional. Por su parte, la particular distribución de las facies en la zona de trabajo tendría una causa principalmente estructural.
 
A series of paleogene volcanic rocks exposed south of Villa Meliquina, located in the foothills of the Andes in the Neuquén province, has been studied in this work. It corresponds to a poorly known area from the geological point of view, located between the San Martin de los Andes and San Carlos de Bariloche localities, where outcrop a volcanic sequence assigned to the Huitrera Formation. In the surveyed area, two different structural domains affecting these outcrops were described: a western sector, in the Lago Filo Hua Hum region, where NE oriented folds and faults predominate, and an eastern sector, around the Caleufú river, dominated by NW trending and NE verging thrusts associated to anticlines. Two profiles of the Huitrera Formation were surveyed in both areas, as well as other outcrops of the volcanic rocks in the region. As a result, it was recognized that the Huitrera Formation is formed by a pyroclastic and lavic facies: the first is more dominant in the western region, while the second is fully developed in the eastern region. The lava facies is composed of lava flows of basaltic and rhyolitic composition, with porphyritic texture and frequent disequilibrium textures; in the pyroclastic facies, the vitreous tuffs are predominant with different degrees of welding. The petrographic characteristics of both facies can be correlated with the bimodal volcanism associated to lavic-pyroclastic facies previously defined for equivalent sequences in reighbouring regions. The particular distribution of the facies in the work area would mainly be controlled by the structure.
 
Palabras clave: Rocas Volcánicas , Facies Lávicas , Facies Piroclásticas , Andes Patagónicos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 9.485Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/11471
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/1667
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-482220130004000
Colecciones
Articulos(IDEAN)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Palotti, Priscila F.; Jait, Damian M.; Orts, Darío Leandro; Litvak, Vanesa Dafne; Ramos, Victor Alberto; Geología de los alrededores de los ríos caleufú y meliquina, provincia de Neuquén: El volcanismo de la Formación Huitrera; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 70; 4; 12-2013; 527-541
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES