Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Arbolado Urbano en Patagonia Sur: Principales Especies y su Manejo

Bahamonde, Héctor Alejandro; Peri, Pablo LuisIcon ; Gargaglione, Veronica BeatrizIcon ; Diaz, Boris Gastón; Monelos, Lucas Humberto; Almonacid, Leandro
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
ISBN: 978-987-46815-1-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Silvicultura

Resumen

La finalidad de la forestación con especies exóticas en Patagonia comprende la formación de cortinas cortaviento, la plantación en macizos y el arbolado urbano. Es decir, funciones que acompañan la producción agrícola-ganadera, protección de viviendas rurales y el paisajismo considerado como un aumento del valor de la calidad de vida (Peri y Monelos, 2000). El arbolado público es el recurso natural renovable utilizado para satisfacer necesidades propias de los habitantes de una ciudad. La forestación y parquización de espacios verdes en una ciudad anclada en la estepa Patagónica tiene por finalidad principal la de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Los espacios verdes públicos cumplen varias funciones: valor estético logrando un lugar más agradable donde vivir, mejora la calidad del aire al atrapar partículas y sustancias contaminantes, evita erosión, atenúa impacto auditivo, recreación, distracción (Rivera y Monteoliva, 1994). Por lo tanto, se justifica realizar esfuerzos para implementarlos y mantenerlos desde la gestión Municipal. Es decir, la existencia de áreas verdes en general y de árboles en particular en un ambiente urbano tiene incidencia, directa o indirecta, en distintos aspectos relacionados a la calidad de vida de quienes lo habitan. Por ejemplo, en la ciudad de Río Gallegos el sistema de espacios públicos al año 2003 era de 82espacios con diferentes usos, de los cuales 39 hectáreas corresponden a espacios verdes con una superficie mayoritaria de 1500 m2 en el48% de los casos. La relación actual de espacios públicos por habitante alcanza a 4,8 m2/habitante, mientras que la relación de espacios verdes tiene un valor promedio de 1,5 m2/habitante. Estos valores están claramente por debajo de lo que sugiere la Organización Mundial para la Salud (OMS) que es de 10 m2/habitante. Los efectos del arbolado urbano pueden ser beneficiosos o perjudiciales, dependiendo de las características propias de las especies a plantar,  las condiciones ambientales del lugar, y muy especialmente del manejo que el hombre realice durante todo el proceso de generación y mantenimiento de áreas verdes. En este Capítulo nos referiremos a los principales beneficios y aspectos negativos que conllevan los árboles en la ciudad de Río Gallegos.
Palabras clave: árboles , Rio Gallegos , especies introducidas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 19.30Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/114509
URL: https://inta.gob.ar/documentos/arbolado-urbano-en-patagonia-sur-principales-espe
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Bahamonde, Héctor Alejandro; Peri, Pablo Luis; Gargaglione, Veronica Beatriz; Diaz, Boris Gastón; Monelos, Lucas Humberto; et al.; Arbolado Urbano en Patagonia Sur: Principales Especies y su Manejo; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2018; 168
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES