Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Desarrollo de la agroindustria azucarera en el departamento de Monteros: El papel de los cañeros, obreros, y la población monteriza

Título del libro: Historia del Municipio de Monteros

Nassif, Silvia GabrielaIcon
Otros responsables: Ovejero, Verónica AliciaIcon ; Nassif, Silvia GabrielaIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Imago Mundi
ISBN: 978-950-793-286-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Desde fines del siglo XIX hasta la actualidad, la agroindustria azucarera se transformó en una de las actividades económicas principales de la Provincia de Tucumán. Su desarrollo condicionó la formación de la sociedad y tuvo un fuerte impacto en la vida política provincial. Monteros fue un claro ejemplo de ello. Allí los vaivenes de la agroindustria azucarera impregnaron la vida económica, social, política y cultural del Departamento, constituyendo los pequeños y medianos productores el corazón de la actividad.Una característica original de la estructura económica de la Provincia y de Latinoamérica, además de la participación de empresarios y obreros, fue la existencia de los pequeños y medianos productores, denominados "cañeros" en el Noroeste argentino. Las relaciones de este sector resultaban un tanto conflictivas con los otros sectores de la rama. Con los industriales, por un lado, se desarrollaba una lucha por el precio de la materia prima y por el plazo en la que esta sería retribuida. Por otro lado, con la mano de obra rural que empleaban los cañeros, por las tensiones inherentes a la relación salarial y las condiciones laborales.En Monteros se fundaron los siguientes ingenios: en 1882 Santa Lucía y San Pablo de Caspinchango, en 1884 La Providencia y en 1890 Santa Rosa. Tiempo después, coincidente con el período de los gobiernos radicales, se crearon en 1920 el San Ramón y, el último en 1929, el Ñuñorco. De estos seis ingenios La Providencia, Santa Rosa y Ñuñorco continúan moliendo hasta nuestros días. De Caspichango no se sabe a ciencia cierta cuando cerró mientras que Santa Lucía y San Ramón fueron clausurados a fines de los años sesenta del siglo XX, en el período de la dictadura autodenominada "Revolución Argentina".En el presente capítulo nos centraremos en los aspectos más relevantes de la economía y de la sociedad del departamento de Monteros, en donde la actividad azucarera tuvo, y aún mantiene en el presente, un papel predominante. Para ello realizaremos una reseña de cada uno de los cinco ingenios emplazados en Monteros, desde sus orígenes hasta la actualidad, haciendo especial hincapié en las luchas sociales sucedidas en los años 1960 y 1970.
Palabras clave: HISTORIA , OVEJERO , NASSIF
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.225Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/114498
URL: https://www.edicionesimagomundi.com/libros/historia-del-municipio-monteros/
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - NOA SUR)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Nassif, Silvia Gabriela; Desarrollo de la agroindustria azucarera en el departamento de Monteros: El papel de los cañeros, obreros, y la población monteriza; Imago Mundi; 2017; 115-154
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El ingenio Ñuñorco
    Título del libro: Historia del Municipio de Monteros
    Nassif, Silvia Gabriela - Otros responsables: Ovejero, Verónica Alicia Nassif, Silvia Gabriela - (Imago Mundi, 2017)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES