Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Espectacularidad, esteticismo y decadencia. Las corridas de toros en una crónica de viajes de José Ingenieros

Título: Showiness, aestheticism and decadence. The bullfights in a chronicle of Jose Ingenieros's trip
Fernandez, Cristina BeatrizIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Anales de Literatura Hispanoamericana
ISSN: 0210-4547
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
El objetivo de este trabajo es analizar una crónica de viaje escrita por José Ingenieros a su paso por Madrid en 1905, dedicada a una corrida de toros. En ella se pueden observar dos ejes que estructuran el discurso: uno estético, que establece una filiación entre este cronista y otros autores romántico-parnasianos y modernistas que se ocuparon del tema (Gautier, Darío, Machado) y otro cientificista, según el cual las corridas de toros serían síntomas de la decadencia cultural y racial peninsulares. Esta última mirada es tributaria del lenguaje biologicista y de las teorías sobre la degeneración que tanto eco tuvieron en torno al 1900, asociadas a la difusión del positivismo en América Latina.
 
The aim of this paper is to analyse a travel chronicle written by José Ingenieros in 1905, when he was visiting Madrid. Its topic is a bull fight and it is organized according to two aspects. The first is aesthetic and it connects Ingenieros to other authors belonging to the romanticism, the parnasianism or the modernism, like Gautier, Darío and Manuel Machado. The second is scientificist: the chronicle author understands the spanish bull fights as a symptom of cultural and racial decadence. This interpretation is possible because Ingenieros shares the biologicist language and knew the theories about the degeneration disseminated in Latin America around the 1900, thanks to the positivism.
 
Palabras clave: JOSÉ INGENIEROS , CRÓNICAS , ESPAÑA , TOROS , ESTÉTICA , CIENTIFICISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 206.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/114437
URL: http://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/40297/
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_ALHI.2012.v41.40297
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Fernandez, Cristina Beatriz; Espectacularidad, esteticismo y decadencia. Las corridas de toros en una crónica de viajes de José Ingenieros; Universidad Complutense de Madrid; Anales de Literatura Hispanoamericana; 41; 12-2012; 175-190
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES