Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las contribuciones de la “Escuela Rosarina” al estudio de Relaciones Internacionales en Argentina

Título: The contributions of “the School of Rosario” to the study of International Relations in Argentina
Lechini, Gladys TeresitaIcon ; Rojo, Patricia
Fecha de publicación: 01/2019
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México
Revista: Relaciones Internacionales
ISSN: 2448-8623
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
La carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario tiene una larga tradición en la Argentina y un espacio ganado en América Latina en función de la trayectoria de sus graduados y de su producción académica. En consecuencia, en este trabajo se busca reconstruir la historia del estudio de las Relaciones Internacionales en Rosario vinculando dos dimensiones. Por un lado, rescatar la trayectoria institucional de la actual licenciatura y doctorado en Relaciones Internacionales y, por el otro, describir, dentro del campo intelectual, la evolución disciplinar y el surgimiento de la llamada “Escuela de Rosario” como espacio de pensamiento propio.
 
The degree of International Relations at the Universidad Nacional de Rosario has a long standing tradition in Argentina and an achieved relevant place in Latin America, in consonance with the trajectory of its scholars and their academic production. Consequently, this paper aims at reconstructing the history of International Relations studies in Rosario according to two dimensions. First, to illustrate the institutional evolution of the present undergraduate and postgraduate courses and then, to describe the intellectual contributions to the discipline from what it is called the “School of Rosario”.
 
Palabras clave: AUTONOMÍA , RELACIONES INTERNACIONALES , ROSARIO , TEORÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 294.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/114355
URL: http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/?page_id=2827#
URL: http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/133/rri1
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Lechini, Gladys Teresita; Rojo, Patricia; Las contribuciones de la “Escuela Rosarina” al estudio de Relaciones Internacionales en Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México; Relaciones Internacionales; 1-2019; 185-205
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES