Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Fontanarrosa, María Soledad

dc.contributor.author
Rojas Molina, Florencia Mercedes

dc.contributor.author
Alfonso, María Belén

dc.contributor.author
Garcia de Souza, Javier Ricardo

dc.contributor.author
Diovisalvi, Nadia Rosalia

dc.contributor.other
Grosman, Manuel Fabián

dc.contributor.other
Sanzano, Pablo Miguel

dc.contributor.other
Bertora, Andrea

dc.date.available
2020-09-18T16:03:09Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Fontanarrosa, María Soledad; Rojas Molina, Florencia Mercedes; Alfonso, María Belén; Garcia de Souza, Javier Ricardo; Diovisalvi, Nadia Rosalia; Animales abundantes y diminutos en la laguna: el zooplancton; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; 2019; 163-172
dc.identifier.isbn
978-950-658-495-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/114309
dc.description.abstract
¿Qué es el zooplancton? Si nos acercamos a la laguna y miramos el agua y su entorno probablemente al principio no veamos nada; o quizás veamos un pez nadar y alejarse de la orilla o los capturados por los pescadores deportivos, algún insecto, aves, una nutria a la distancia, o hasta escuchemos el canto de las ranas escondidas, y todo esto nos haga pensar que son los únicos animales que la habitan...
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
LAGUNA LA BARRANCOSA
dc.subject
ZOOPLANCTON
dc.subject
CLIMA
dc.subject.classification
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Animales abundantes y diminutos en la laguna: el zooplancton
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-09-02T19:13:18Z
dc.journal.pagination
163-172
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Tandil
dc.description.fil
Fil: Fontanarrosa, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rojas Molina, Florencia Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Alfonso, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Garcia de Souza, Javier Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Diovisalvi, Nadia Rosalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús). Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús); Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ecosistemas.exa.unicen.edu.ar/2019/11/19/libro-la-barrancosa-una-invitacion-a-conocer-lagunas-pampeanas-con-el-aporte-de-integrantes-de-ecosistemas/
dc.conicet.paginas
292
dc.source.titulo
Destino: La Barrancosa. Una invitación a conocer lagunas pampeanas
Archivos asociados