Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Szurmuk, Monica  
dc.date.available
2020-09-17T18:51:06Z  
dc.date.issued
2018  
dc.identifier.citation
Szurmuk, Monica; La vocación desmesurada: Biografía de Alberto Gerchunoff; Sudamericana; 2018; 431  
dc.identifier.isbn
978-950-07-6148-2  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/114249  
dc.description.abstract
La vocación desmesurada, una biografía intelectual de Alberto Gerchunoff es un libro basado en una sólida investigación académica realizada en archivos y bibliotecas de Argentina, México, Francia, España, Ucrania, Estados Unidos e Israel. Teniendo como inspiración la tradición anglófona de la biografía (libros como los de Peter Gay y Natalie Zemon Davis) y de la crítica cultural argentina se retrata una época a través de una figura que si bien fue fundamental en su época ha sido relegada y limitada a versiones estereopitadas de la cultura judía. A través de Gerchunoff se leen figuras medulares de la cultura hispanoamericana y europea de la primera mitad del siglo XX como Rubén Darío, Marcel Proust, Leopoldo Lugones, Roberto J. Payró, Ramón del Valle Inclán, Miguel de Unamuno, Jorge Luis Borges, Victoria Ocampo, María Rosa Oliver, Manuel Gálvez, Carlos Saavedra Lamas, Lisandro de la Torre, Alfonso Reyes, Federico García Lorca, Gabriela Mistral, Manuel Mujica Láinez y Pablo Neruda. El libro ilumina la participación política y cultural de Gerchunoff como escritor, periodista y diplomático y en los modos en que su vida personal refleja cambios de época en la Argentina. Aparecen así el cine, la radio, los clubes, los diarios y los cambios en las relaciones de género. Como puente entre la cultura argentina y la judía, Gerchunoff permite también contar desde la Argentina los devenires del judaísmo europeo desde el momento de la Emancipación durante el siglo XIX hasta el Holocausto y la creación del Estado de Israel. El libro describe áreas de la vida de Gerchunoff que siguen siendo relevantes hoy como la integración, la educación, la convivencia, las posibilidades y limitaciones de los estados plurales. La tarea de investigación se narra también en el libro porque revela el alcance internacional de Gerchunoff y permite reflexionar sobre los cruces culturales y lingüísticos que marcaron la vida de Gerchunoff.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sudamericana  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Alberto Gerchunoff  
dc.subject
literatura argentina  
dc.subject
literatura judía  
dc.subject
biografía  
dc.subject.classification
Estudios Generales de Literatura  
dc.subject.classification
Lengua y Literatura  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
La vocación desmesurada: Biografía de Alberto Gerchunoff  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/book  
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro  
dc.date.updated
2020-09-11T19:11:47Z  
dc.journal.pagination
431  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Szurmuk, Monica. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina