Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sin puerto para el sueño americano. Políticas de exclusión, inmigración y tracoma en Argentina (1908-1930)

Título: Without port of entry for the American dream. Politics of exclusion, immigration and trachoma in Argentina (1908-1930)
Di Liscia, María Silvia; Fernández Marrón, MelisaIcon
Fecha de publicación: 11/2009
Editorial: Nuevo Mundo Mundos Nuevos
Revista: Nuevo Mundo Mundos Nuevos
ISSN: 1626-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este trabajo plantea el estudio del tracoma, patología ocular que podía llevar a la ceguera, considerando especialmente las políticas inmigratorias desarrolladas en la República Argentina. La detección de la conjuntivitis granulosa, como también fue llamada, fue causa de rechazo a partir de 1908 y hasta mediados de los años cuarenta, pero su número disminuyó en los años treinta. La enfermedad fue también utilizada como argumento para impedir el ingreso de rusos y polacos (judíos) y sirio-libaneses, entre otros grupos excluidos. Nuestra intención es examinar las prácticas utilizadas por las agencias (Departamento Nacional de Migración y Departamento Nacional de Higiene) a cargo de instalar tal sistema de exclusión en el momento crítico del ingreso de los inmigrantes al país, a partir de la reglamentación sancionada en 1908. También se analizarán las estrategias elaboradas por los sujetos para resistir a tal violencia, en un país cuya publicitada modernidad requería el ingreso de población inmigrante.    Las fuentes seleccionadas son, fundamentalmente, las Memorias de la Dirección General de Migración (serie: 1890-1945, incompleta, Archivo y Biblioteca del Centro de Estudios Migratorios) y los Partes Consulares y Expedientes de la inspección médica en los buques. Dicha información se complementa con otras publicaciones de referencia médica.
 
Ce travail analyse le trachome, pathologie de l’œil qui peut provoquer la cécité, à la lumière des politiques de migration développées en Argentine. La détection de la conjonctivite granulaire, autre nom du trachome, fut une cause de rejet, à partir de 1908 et jusqu’au milieu des années quarante. Le nombre de personnes atteintes diminua dans les années trente. La maladie fut aussi une cause d’empêchement pour les candidats à l’immigration russes, polonais (juifs) et syriens-libanais, entre autres groupes d’exclus. Nous examinerons les pratiques employées par les agences telles le Departamento Nacional de Migración et le Departamento Nacional de Higiene, qui ont mis en place ce système d’exclusion à un moment critique de l’entrée des migrants dans le pays, depuis la réglementation qui est en lien avec les processus de discrimination et de xénophobie. Seront aussi analysées les stratégies élaborées par les sujets pour résister à cette violence, dans un pays dont la modernité appelait l’entrée de populations migrantes.
 
This paper studies trachoma, an ocular pathology that may cause blindness, in the context of the migratory politics developed in the Argentinean Republic. The detection of the granular conjunctivitis was a reason for rejection from the 1908 until the mid-1940s, despite its decrease started one decade before. The disease was also presented as an argument to prevent the entrance of groups of Russian, Polish (Jewish) and Syrian-Lebanese, amongst others. Our aim is to examine the practice used by the agencies that established that system of exclusion, such as the National Department of Migrations and the National Department of Hygiene, based on a regulation which was related to processes of discrimination and xenophobia. Additionally, this article will analyze the strategies elaborated by individuals in order to resist violence, in a country in which the advertised modernity called for the massive entrance of immigrant population.
 
Palabras clave: EXCLUSION , MIGRACION , TRACOMA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 354.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/114204
URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/57786
DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.57786
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Di Liscia, María Silvia; Fernández Marrón, Melisa; Sin puerto para el sueño americano. Políticas de exclusión, inmigración y tracoma en Argentina (1908-1930); Nuevo Mundo Mundos Nuevos; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 2009; 11-2009; 1-19
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES