Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La adaptación a la supervivencia: cuerpos y casas durante el aislamiento. Reflexiones sobre la vida cotidiana en los sectores medios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)

Título: Adaptation to survival: Bodies and houses during isolation. Reflections of daily life in the middle classes of the metropolitan area of Buenos Aires (MABA)
Hijós, María NemesiaIcon ; Blanco Esmoris, María FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 09/2020
Editorial: Fundación MenteClara
Revista: Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara
ISSN: 2469-0783
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) declarado en Argentina desde marzo 2020 trastocó los modos en que vivíamos y organizábamos las prácticas y rutinas. La gestión de este contexto sanitario contingente implicó transformaciones en los modos de habitar tanto nuestras viviendas como nuestros cuerpos. En este artículo proponemos una reflexión conforme a atender las acciones llevadas adelante para crear “nuevas normalidades”, en particular las que incluyen la adaptación como táctica de supervivencia. Las cuales echan luz sobre dimensiones a ser observadas en un venidero escenario post pandemia. Para tal fin, ponemos de relieve experiencias de familias de sectores medios y de runners que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
 
The Social, Preventive and Mandatory Isolation (SPMI) declared in Argentina since March 2020 disrupted the ways in which we lived and organized the practices and routines. The management of this contingent health context implied transformations in the ways of inhabiting our homes and our bodies. In this article we propose a reflection attending to the actions carried out to create “new normality”, in particular those that include the adaptation as survival tactics. These shed light on dimensions to be observed in an upcoming post-pandemic scenario. To this end, we highlight experiences of families from middle classes and runners who reside in the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA).
 
Palabras clave: CUERPO , CASA , VIDA COTIDIANA , SECTORES MEDIOS , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 245.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/114163
URL: https://fundacionmenteclara.org.ar/revista/index.php/RCA/article/view/167
DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v5.167
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Hijós, María Nemesia; Blanco Esmoris, María Florencia; La adaptación a la supervivencia: cuerpos y casas durante el aislamiento. Reflexiones sobre la vida cotidiana en los sectores medios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Fundación MenteClara; Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara; 5; 9-2020; 1-17
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES