Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Diversidad, identidad e integración

Título del libro: Bicentenario Argentino. Celebrar en las calles, ser parte de la historia

Thomasz, Ana GretelIcon ; Laborde, María SoledadIcon
Otros responsables: Gutman, Margarita Victoria; Clemente, Adriana Rosa; Lacarrieu, Monica BeatrizIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Ediciones Infinito
ISBN: 978-987-3970-05-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

La celebración de los Bicentenarios latinoamericanos coincide con un contexto global en que la diversidad ha adquirido un valor inusitado. A contrapelo de lo que se esperaba cuando comenzó a hablarse de los procesos agudizados de la globalización, particularmente en América Latina en la década de los ‘90, nos referimos a la creciente homogeneización planetaria; fue el mismo mundo globalizado el que dio lugar a la emergencia de los particularismos. Es decir, que la profundización de la globalización materializada en la aparente apertura de las fronteras nacionales, en la supuesta crisis de los estados-nación, y en el incremento de flujos de personas y grupos sociales –por solo tomar algunos aspectos claves–, produjo en su reverso una mayor visibilidad de las diferencias socio-culturales, así como la emergencia de situaciones de resistencia a la uniformización. Durante un extenso período de tiempo, lo global primó sobre lo local, y mientras la globalización se argumentó como resultado de un espacio de flujos económicos y tecnológicos prioritariamente, lo local fue el espacio relegado de la diversidad e identidad cultural. No obstante, las nuevas interpretaciones acerca de esta problemática, permitieron comprender que lo global y lo local se necesitan y coexisten.
Palabras clave: DIVERSIDAD CULTURAL , BICENTENARIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.836Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/114154
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Thomasz, Ana Gretel; Laborde, María Soledad; Diversidad, identidad e integración; Ediciones Infinito; 2016; 201-264
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Libro Bicentenario argentino: Celebrar en las calles, ser parte de la historia
    Gutman, Margarita Victoria; Clemente, Adriana Rosa; Lacarrieu, Monica Beatriz ; Villavicencio, Susana (Infinito, 2016)
  • Capítulo de Libro La cultura como recurso omnipresente
    Título del libro: Bicentenario Argentino: Celebrar en las calles, ser parte de la historia
    Thomasz, Ana Gretel ; Laborde, María Soledad - Otros responsables: Gutman, Margarita Victoria Clemente, Adriana Rosa Lacarrieu, Monica Beatriz - (Ediciones Infinito, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES