Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Experiencias realizadas con aceites esenciales para el control de Loque Americana de las abejas

Albo, Graciela Noemí; Reynaldi, Francisco JoséIcon ; Cerimele, Elsa; de Giusti, Marisa Raquel; Alippi, Adriana Mónica
Fecha de publicación: 12/2005
Editorial: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Asociación Cooperadora de la Cabaña Apiario "Pedro J. Bover"
Revista: Ciencia y Abejas
ISSN: 0327-7879
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

La loque americana ocasionada por la bacteria esporulada Paenibacillus larvae subsp, larvae es una de las enfermedades más graves de origen bacteriano que afecta a las larvas y pupas de las abejas (Apis mellífera, L.). Los aceites esencia les extraídos de plantas aromáticas poseen efectos antimicrobianos in vitro y han sido utilizados con éxito en colmenas para el control de la varroasis y la cría yesificada dado que son productos naturales no contaminantes (Imdorf et all., 1994). Desde el año 1995 se está estudiando en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, la efectividad de esencias para el control de loque americana en colmenas infectadas artificialmente. Entre los diferentes experimentos realizados, se evaluó la toxicidad oral aguda de aceites esenciales (orégano, pasto limón, tomillo, aje drea y albahaca) y mezclas de estas esencias sobre abejas adultas para el cálculo de los co rrespondientes valores de dosis letal media (DL50) (Albo et al., 2001, 2003 ). Los valores de DL50 obtenidos demuestran que las esencias y las mezclas de esencias son compuestos virtualmente no tóxicos o levemente tóxicos , respectivamente.
Palabras clave: APIS MELLIFERA L. , PAENIBACILLUS LARVAE , CONTROL LOQUE AMERICANA , ACEITES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 127.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/114128
URL: https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10381
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Albo, Graciela Noemí; Reynaldi, Francisco José; Cerimele, Elsa; de Giusti, Marisa Raquel; Alippi, Adriana Mónica; Experiencias realizadas con aceites esenciales para el control de Loque Americana de las abejas; Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Asociación Cooperadora de la Cabaña Apiario "Pedro J. Bover"; Ciencia y Abejas; 13; 53; 12-2005; 11-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES