Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Otro irresistible ascenso de los demonios judiciales. Excarcelaciones, pandemia y pánicos morales

Kostenwein, Ezequiel RobertoIcon
Fecha de publicación: 08/2020
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata
Revista: Nueva Crítica Penal
ISSN: 2525-0620
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

Liberar a personas que se supone han cometido determinados ilícitos suele ser problemático, aun cuando estas liberaciones se hagan en tiempo y forma desde un punto de visto jurídico. En este contexto de pandemia y cuarentena, sin dudas, aquellas ligados a los crímenes de lesa humanidad, a los delitos contra la vida o la integridad sexual serían un claro ejemplo. Este tipo de situaciones son el escenario ideal para que se desencadenen lo que la literatura define como pánicos morales, los cuales permiten analizar, entre otras cosas, las relaciones que existen entre la justicia penal y determinados actores extrajudiciales. Es por ello que nos proponemos avanzar, por medio de un abordaje exploratorio, en el análisis de las relaciones que surgen, en tiempos de COVID-19, entre la justicia penal y determinados actores sociales en Argentina tomando como referencia dichos pánicos morales. Comenzaremos con un recorrido sobre diferentes caracterizaciones de estos últimos desde su aparición en la década de 1970 hasta la actualidad. Luego señalamos la posibilidad de llevar adelante un uso débil del concepto de pánico moral para examinar en concreto su vínculo con la justicia penal, dado que este concepto no ha sido utilizado para explorar el funcionamiento del ámbito judicial. Posteriormente ahondaremos en la aparente pérdida de confianza de la sociedad en la justicia, junto a las fuentes de indignación a partir de las cuales se consolidaría dicha situación. Por último, sugeriremos la noción de demonios judiciales, ofreciendo algunos de los rasgos más relevantes que le adjudicamos a estos últimos, para intentar aportar elementos preliminares en torno a la comprensión de las conexiones entre justicia penal, víctimas de delito y sociedad.
Palabras clave: DEMONIOS , JUDICIALES , PANDEMIA , EXCARCELACIONES , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 622.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/114124
URL: http://revista.criticapenal.com.ar/index.php/nuevacriticapenal/article/view/57
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Kostenwein, Ezequiel Roberto; Otro irresistible ascenso de los demonios judiciales. Excarcelaciones, pandemia y pánicos morales; Universidad Nacional de Mar del Plata; Nueva Crítica Penal; 2; 3; 8-2020; 153-173
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES