Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Guerrilla, Marxismo y Peronismo. Un abordaje de la trayectoria de las Fuerzas Armadas Revolucionarias desde la Historia Política

Custer, Carlos IgnacioIcon
Fecha de publicación: 05/2016
Editorial: Universidad Torcuato Di Tella
Revista: Boletín del Posgrado de Historia
ISSN: 2250-6772
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Hace ya un tiempo y de modo creciente en los últimos años, la convulsionada década del ´70 es objeto de un acentuado interés a partir de obras de la más variada índole. Protagonistas, periodistas, ensayistas, académicos de las ciencias sociales y de modo más reciente historiadores han incursionado en las temáticas de la radicalización ideológica, la violencia política y la represión estatal durante las décadas del ´60 y ´70 conformando un verdadero campo de estudio que se nutre constantemente de nuevas investigaciones. Por medio de obras generales, análisis de la ideología revolucionaria, estudios de organizaciones en particular y testimonios de ex –militantes se ha buscado desentrañar el sentido de una época que, pese a la corta distancia que la separa con la actualidad, parece haberse esfumado irremediablemente. En cuanto a las historias que buscaron explicar la trayectoria de alguna organización armada específica, las mismas han tendido a concentrarse en las dos agrupaciones revolucionarias principales que marcaron aquellos años: Montoneros y el Partido Revolucionario de los Trabajadores – Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP). En los últimos años estas organizaciones han sido objeto de renovados análisis y los estudios se han extendido también a otros agrupamientos revolucionarios. Teniendo en cuenta este último hecho, resultaba por demás llamativo que hasta hace muy poco ninguna obra específica se hubiera consagrado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), una organización armada que nació luego del fracaso de algunos de sus fundadores en vincularse con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) liderado por Ernesto “Che” Guevara en Bolivia, iniciando la lucha armada a escala nacional y por medio de una estrategia de guerrilla urbana. En su trayectoria política, las FAR se caracterizaron por iniciar un rápido proceso de “peronización”, que las llevó a asumir el peronismo como su identidad política, hecho que implicó su acercamiento político a las demás organizaciones políticas armadas peronistas existentes a principios de los ´70 facilitando su vinculación y posterior fusión con Montoneros, devenida ésta en la principal organización guerrillera del país.
Palabras clave: Guerrilla , Marxismo , Peronismo , Lucha Armada
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 411.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/114051
URL: https://repositorio.utdt.edu/bitstream/handle/utdt/10869/BPH_N8_76_84_Custer.pdf
URL: https://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/10869
URL: https://www.utdt.edu/ver_contenido.php?id_contenido=12370&id_item_menu=15477
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Custer, Carlos Ignacio; Guerrilla, Marxismo y Peronismo. Un abordaje de la trayectoria de las Fuerzas Armadas Revolucionarias desde la Historia Política; Universidad Torcuato Di Tella; Boletín del Posgrado de Historia; 8; 5-2016; 76-84
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES