Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Las consecuencias políticas del idealismo italiano: el caso Croce

Título del libro: En busca del idealismo: Las transformaciones de un concepto

Dip, Patricia CarinaIcon
Otros responsables: Lerussi, Natalia AndreaIcon ; Sole, Maria JimenaIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: RAJGIF
ISBN: 9789874209832
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

Dos décadas antes de la publicación de la primera edición de los Cuadernos de la cárcel, José Ingenieros, bajo el pseudónimo Julio Barreda Lynch, escribe un artículo dedicado a Croce y Gentile, en el cual se ocupa de analizar cuestiones de política filosófica. Los conceptos vertidos por Lynch coinciden de manera sorprendente con la perspectiva de análisis asumida por Gramsci en 1932, al reflexionar en la cárcel fascista acerca del rol político cultural de Benedetto Croce. El punto de coincidencia más general entre ambos pensadores es el siguiente: la figura de este intelectual es relevante para discutir los efectos políticos y culturales de la escuela idealista. Ingenieros confiesa, aunque no sea con su propio nombre, al final del artículo firmado por Lynch, la decepción que les provoca a él y su generación los vínculos ambiguos mantenidos entre el idealismo italiano y la neoescolástica. Gramsci, quien en su juventud se definió como tendencialmente croceano y asumiera la herencia de esta tendencia en la línea temática que siguió su pensamiento, el problema del inmanentismo, la cuestión meridional, la relación entre la ética y la política, la función de los intelectuales en la organización de la cultura, la presencia condicionante de la guerra como límite de la reflexión teórica, todos tópicos croceanos a los que el pensador sardo imprimió un signo diferente, finalmente se siente también decepcionado por Croce, debido a que éste no se sumó a la filosofía de la praxis sino que se transformó en el papa laico con moral de intelectuales. En este marco, discutiremos el denominado retorno del idealismo, utilizado por el catolicismo para sus propios fines: oponerse simultáneamente a la conciencia científica del positivismo y al ideario político del socialismo. El resurgimiento del idealismo no es, sin embargo, propiedad exclusiva de la neoescolástica. Es, además, elemento constitutivo del desarrollo del socialismo primero, y del comunismo, posteriormente, en la figura de su teórico más destacado: Antonio Gramsci. En su evolución intelectual el rol del idealismo es fundamental pues es el que permite explicar la adhesión a Croce durante la juventud del escritor sardo y su posterior abandono, al tomar conciencia del carácter anti-idealista y anti-jesuítico de la filosofía de la praxis.
Palabras clave: Idealismo , Croce , neoidealismo , política
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 988.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/113983
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Dip, Patricia Carina; Las consecuencias políticas del idealismo italiano: el caso Croce; RAJGIF; 2016; 269-281
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES