Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Exposición de adolescentes de escuela secundaria de la Argentina y México a escenas de tabaco en películas de cine: una estimación poblacional

Título: Exposure of Secondary School Adolescents from Argentina and Mexico to Smoking Scenes in Movies: a Population-based Estimation
Salgado, Maria VictoriaIcon ; Pérez, Adriana Alicia; Abad Vivero, Erika N; Thrasher, James F.; Sargent, James D.; Mejia, Raul MarianoIcon
Fecha de publicación: 04/2016
Editorial: Sociedad Argentina de Cardiología
Revista: Revista Argentina de Cardiología
ISSN: 1850-3748
e-ISSN: 1850-3748
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Salud Pública y Medioambiental

Resumen

 
Introducción: Las escenas de consumo de tabaco en películas promueve el inicio del tabaquismo en adolescentes, por lo que el análisis de la cantidad de imágenes de tabaco en películas que realmente llega a los adolescentes se ha convertido en un tema de interés creciente.Objetivo: Estimar el nivel de exposición a imágenes de tabaco contenidas en películas vistas por adolescentes de la Argentina y México.Material y métodos: Se realizó una encuesta a alumnos de primer año de nivel secundario de la Argentina y México. Se analizaron las 100 películas con mayor recaudación en cada año del período 2009-2013 (Argentina) y 2010-2014 (México).A cada participante se le asignó una muestra aleatoria de 50 de estas películas, preguntándosele si la había visto. Se estimó el número total de adolescentes que habían visto cada película en cada país y se multiplicó por el número de escenas que contenían tabaco (ocurrencias) en cada película para así obtener el número de impresiones crudas de tabaco vistas por los adolescentes escolarizados de cada país.Resultados: Se analizaron 422 films en la Argentina y 433 en México. Más de 500 millones de imágenes de tabaco fueron vistas por la población joven de cada país, lo que promedia 128 y 121 minutos de escenas con tabaquismo por cada adolescente en la Argentina y México, respectivamente. Si bien los films calificados para mayores de 15/16/18 años tenían mayor promedio por película de escenas de tabaco, las películas calificadas para menores de esta edad fueron responsables de la mayor cantidad de escenas de tabaquismo vistas por adolescentes (67,3% en la Argentina y 54,4% en México) debido a su mayor audiencia.Conclusión: A nivel poblacional, las películas para niños son las máximas responsables de la carga de tabaco vista por adolescentes.
 
Background: Smoking scenes in movies promote adolescent smoking onset; thus, the analysis of the number of images of smoking in movies really reaching adolescents has become a subject of increasing interest. Objective: The aim of this study was to estimate the level of exposure to images of smoking in movies watched by adolescents in Argentina and Mexico. Methods: First-year secondary school students from Argentina and Mexico were surveyed. One hundred highest-grossing films from each year of the period 2009-2013 (Argentina) and 2010-2014 (Mexico) were analyzed. Each participant was assigned a random sample of 50 of these movies and was asked if he/she had watched them. The total number of adolescents who had watched each movie in each country was estimated and was multiplied by the number of smoking scenes (occurrences) in each movie to obtain the number of gross smoking impressions seen by secondary school adolescents from each country. Results: Four-hundred and twenty-two movies were analyzed in Argentina and 433 in Mexico. Exposure to more than 500 million smoking impressions was estimated for adolescents in each country, averaging 128 and 121 minutes of smoking scenes seen by each Argentine and Mexican adolescent, respectively. Although 15, 16 and 18-rated movies had more smoking scenes in average, movies rated for younger teenagers were responsible for the highest number of smoking scenes watched by the students (67.3% in Argentina and 54.4% in Mexico) due to their larger audience. Conclusion: At the population level, movies aimed at children are responsible for the highest tobacco burden seen by adolescents.
 
Palabras clave: tabaquismo , cine , adolescentes , Argentina , Mexico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 265.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/113885
URL: http://www.sac.org.ar/wp-content/uploads/2016/04/v84n2a9-es.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Salgado, Maria Victoria; Pérez, Adriana Alicia; Abad Vivero, Erika N; Thrasher, James F.; Sargent, James D.; et al.; Exposición de adolescentes de escuela secundaria de la Argentina y México a escenas de tabaco en películas de cine: una estimación poblacional; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 84; 2; 4-2016; 152-158
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES