Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

The issue of corrosion in dental implants: a review

Título: La problemática de la corrosión en implantes ontológicos
Olmedo, Daniel GustavoIcon ; Tasat, Deborah Ruth; Duffó, Gustavo SergioIcon ; Guglielmotti, Maria BeatrizIcon ; Cabrini, Romulo Luis
Fecha de publicación: 05/2009
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica
Revista: Acta Odontológica Latinoamericana
ISSN: 0326-4815
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Odontología, Medicina y Cirugía Oral

Resumen

 
El titanio puro o en aleación, y en menor grado el circonio, son los metales más utilizados en contacto directo con los tejidos del huésped. Estos biomateriales metálicos son muy reactivos y al exponerse a medios líquidos o al aire, desarrollan rápidamente una capa de dióxido de titanio (TiO2) ó de dióxido de circonio (ZrO2). Esta capa de dióxido limita la interfase entre el medio biológico y la estructura metálica, determinando el grado de biocompatibilidad y la respuesta biológica del implante. La corrosión es el deterioro que sufre un metal debido al medio que lo rodea (ataque electroquímico) y que produce como consecuencia la liberación de iones en el microambiente. In vivo ningún metal o aleación es completamente inerte. Los fenómenos de corrosión, en la zona de la interfase, son de especial importancia en la evolución de los implantes tanto odontológicos como ortopédicos y constituyen una de las posibles causas de fracaso de un implante luego del éxito inicial. El presente trabajo comprende una revisión bibliográfica y la presentación de resultados de las experiencias de nuestro laboratorio en relación al estudio de la corrosión con especial énfasis en los implantes odontológicos. La degradación “in situ” de un implante metálico es un hecho no deseable ya que altera la integridad estructural del implante. La problemática de la corrosión no se limitaría a un problema local dado que las partículas resultantes de este proceso podrían migrar a sitios alejados al sitio del implante, cuya evolución plantea interrogantes para futuros estudios.
 
Pure titanium or titanium alloys, and to a lesser extent, zirconium, are metals that are often used in direct contact with host tissues. These metallic biomaterials are highly reactive, and on exposure to fluid media or air, quickly develop a layer of titanium dioxide (TiO2) or zirconium dioxide (ZrO2). This layer of dioxide forms a boundary at the interface between the biological medium and the metal structure, determining the degree of biocompatibility and the biological response of the implant. Corrosion is the deterioration a metal undergoes as a result of the surrounding medium (electrochemical attack), which causes the release of ions into the microenvironment. No metal or alloy is entirely inert in vivo. Corrosion phenomena at the interface are particularly important in the evolution of both dental and orthopedic implants and one of the possible causes of implant failure after initial success. This paper comprises a review of literature and presents results of our laboratory experiments related to the study of corrosion, with special emphasis on dental implants. In situ degradation of a metallic implant is undesirable because it alters the structural integrity of the implant. The issue of corrosion is not limited to a local problem because the particles produced as a result could migrate to distant sites, whose evolution would require further studies.
 
Palabras clave: TITANIUM , CORROSION , BIOCOMPATIBILITY
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 248.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/113814
URL: https://actaodontologicalat.com/wp-content/uploads/2017/07/articulo1-12.pdf
Colecciones
Articulos(OCA HOUSSAY)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA HOUSSAY
Citación
Olmedo, Daniel Gustavo; Tasat, Deborah Ruth; Duffó, Gustavo Sergio; Guglielmotti, Maria Beatriz; Cabrini, Romulo Luis; The issue of corrosion in dental implants: a review; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Acta Odontológica Latinoamericana; 22; 1; 5-2009; 3-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES