Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Repercusiones socioeconómicas y territoriales del modelo agroexportador argentino en la zona de Pigüé (Buenos Aires, Argentina) entre 1880 y 1930

Genchi, Sibila AndreaIcon ; Fittipaldi, Rosa Angela; Rosell, María P.
Fecha de publicación: 06/2013
Editorial: Centro de Ciencias Humanas y Sociales
Revista: Estudios Geográficos
ISSN: 1988-8546
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geografía Cultural y Económica

Resumen

Hacia la segunda mitad del siglo XIX ocurrieron notables transformaciones asociadas a la expansión del capitalismo global, de índole económica, social, política y tecnológica, que repercutieron en la organización territorial. En este contexto, surge el modelo agroexportador argentino que tiene su centro en la región pampeana, focalizado en la producción agropecuaria extensiva. Un claro ejemplo de materialización espacial de las líneas del modelo agroexportador lo constituye el ámbito local de Pigüé (urbano y rural), localizado en el sur pampeano. La selección de dicho área para su estudio se basa en su origen (1884) y evolución como colonia agrícola de origen francés. En virtud de las demandas del orden económico internacional, sumado a las condiciones ecológicas favorables (suelo y clima) que caracterizan al área, se forja el desarrollo territorial mediado por la Autoridad Nacional. El objetivo principal de este estudio es establecer las repercusiones socioeconómicas y territoriales derivadas del modelo agroexportador argentino en el ámbito local de Pigüé, en el período 1880-1930. Asimismo, se propone como objetivo específico determinar la importancia de la articulación de múltiples escalas espaciales en la comprensión de los procesos de transformación del área en cuestión. En este sentido, la adopción de diversas escalas es esencial para la comprensión de la realidad de un sistema territorial dado.
Palabras clave: Modelo Agroexportador Argentino , Repercusiones Territoriales , Repercusiones Socioeconómicas , Pigüé, Provincia de Buenos Aires
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 810.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/11377
URL: http://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/articl
DOI: http://dx.doi.org/10.3989/estgeogr.201312
Colecciones
Articulos(IADO)
Articulos de INST.ARG.DE OCEANOGRAFIA (I)
Citación
Genchi, Sibila Andrea; Fittipaldi, Rosa Angela; Rosell, María P.; Repercusiones socioeconómicas y territoriales del modelo agroexportador argentino en la zona de Pigüé (Buenos Aires, Argentina) entre 1880 y 1930; Centro de Ciencias Humanas y Sociales; Estudios Geográficos; LXXI; 274; 6-2013; 329-340
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES