Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudio preliminar de la aeromicobiota en 3 sitios del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, Argentina

Parfajt, Leonardo JavierIcon ; Nitiu, Daniela SilvanaIcon ; Fazio, Alejandra TeresaIcon ; Mallo, Andrea Cecilia
Fecha de publicación: 08/04/2020
Editorial: Conversa
Revista: Conversa
ISSN: 2422-7234
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Micología

Resumen

La presencia de microorganismos y/o sus diásporas en ámbitos de guarda patrimonial como los museos, pueden ser factores promotores de biodeterioro en los bienes patrimoniales que se custodian. Se entiende por biodeterioro cualquier cambio indeseable en las propiedades de un material a causa de la actividad vital de los organismos (Hueck, 1965). Los problemas de biodeterioro alcanzan gran importancia económica y social cuando los sustratos colonizados pertenecen al patrimonio cultural (Fazio et al., 2010). Los hongos son uno de los agentes causales más importantes de biodeterioro de las colecciones debido a la gran diversidad de materiales que pueden degradar (Cáneva et al., 1991). Por otro lado, existen varios tipos de hongos filamentosos, en especial los pertenecientes al grupo de los Dematiaceos, que son capaces de producir ácidos orgánicos y pigmentos que favorecen el deterioro estético de los bienes y el foxing, pequeñas manchas redondeadas de color pardo amarillento o rojizo en el papel (Borrego et al., 2010; Ardelean A. & Melniciuc-Puică N., 2013). En condiciones ambientales apropiadas, la micobiota del aire puede coexistir con las colecciones y con las personas sin causar grandes daños. Sin embargo, al producirse variaciones en la temperatura y la humedad relativa, los microorganismos pueden desencadenar procesos que aceleren el deterioro debido al crecimiento y desarrollo vegetativo sobre las mismas (Rodríguez García, 2016). Por otra parte, los hongos también pueden causar o agravar distintos tipos de alergias. (Żukiewicz-Sobczak, 2013). El Museo de La Plata es un museo universitario de historia natural. iene como misión específica resguardar colecciones de Argentina y América del Sur y difundirlas a través de la exhibición y extensión educativa en un marco de integración y respeto por el patrimonio natural y la diversidad de los pueblos.El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio aerobiológico preliminar de la micobiota en 3 sitios del Museo de Ciencias Naturales de La Plata.
Palabras clave: Aeromicota , Museo Histórico , Biodeterioro , Hongos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 295.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/113546
URL: https://conversaonline.wixsite.com/conversa/copia-de-nro-19-charola-elena
Colecciones
Articulos(INMIBO (EX - PROPLAME))
Articulos de INSTITUTO DE MICOLOGIA Y BOTANICA
Citación
Parfajt, Leonardo Javier; Nitiu, Daniela Silvana; Fazio, Alejandra Teresa; Mallo, Andrea Cecilia; Estudio preliminar de la aeromicobiota en 3 sitios del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, Argentina; Conversa; Conversa; 7; 19; 8-4-2020; 1-8
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 98
Descargas: 18

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES