Libro
Los Reptiles de La Rioja
Fecha de publicación:
2012
Editorial:
Centro Regional de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica
ISBN:
978-987-28018-0-9
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Con esta publicación, el CRILAR inicia su Serie Ciencias Naturales. La Serie tiene por objeto presentar documentación sobre diferentes aspectos del conocimiento acerca de las ciencias naturales de La Rioja. Está elaborada sobre la base de estudios científicos realizados en la provincia y está orientada a profesores y estudiantes de las ciencias naturales, así como al público general curioso e inquieto por conocer aspectos particulares de las ciencias naturales en La Rioja. Los autores convocados para la producción de cada libro son especialistas expertos en áreas específicas y han tenido y/o tienen directa vinculación con el CRILAR y el sistema científico argentino. Como en toda la región árida y semiárida argentina, los reptiles son conspicuos vertebrados en áreas rurales o periurbanas, reconocidos algunas veces por su peligrosidad y otras por su vistoso aspecto. Un mejor conocimiento de las especies de reptiles presentes en La Rioja no sólo acrecentará el conocimiento de la biodiversidad riojana. Todos los habitantes de áreas rurales conocen bien a las especies más peligrosas, pero no ocurre lo mismo con todos los habitantes de áreas urbanas que visitan áreas rurales. Incluso entre los habitantes de áreas rurales, existe a veces confusión sobre la identidad de especies similares. Existen además leyendas populares que le asignan a muchas especies de reptiles características que no tienen. Este libro pretende ayudar a reducir los vacíos de conocimiento acerca de la diversidad biológica existente en el territorio de la provincia de La Rioja. La obra contiene fotografías originales y descripciones de 11 Familias representadas por 54 especies de tortugas, saurios y ofidios de La Rioja. Prólogo 8 Los autores de esta obra son herpetólogos especialistas con muchos años de experiencia en estudios en terreno de los diferentes ambientes de La Rioja. Entre ellos, el Dr Félix B. Cruz inició su carrera como investigador de CONICET desde el CRILAR, antes de realizar su especialización post-doctoral en la Universidad de Texas A&M de Estados Unidos. Los Dres Abdala y Scrocchi son reconocidos investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto M. Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán y la Fundación Miguel Lillo, respectivamente. El CRILAR es el Centro Regional de Investigaciones Científicas y Técnicas de La Rioja. Fue creado por una propuesta de CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), en convenio con el Gobierno de La Rioja, la Universidad Nacional de La Rioja, el SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino) y la Universidad Nacional de Catamarca. El CRILAR comenzó sus actividades en marzo de 1998. Tiene como objetivo desarrollar investigaciones científico-tecnológicas en el área de las ciencias naturales en el contexto de la región árida y semiárida del noroeste de la República Argentina. Durante 2011, los grupos de investigación activamente desarrollando estudios son los de Ecofisiología de Olivos y Calidad de Aceites, Ecología y Taxonomía de himenópteros del Desierto, Cronobiología de Ctenomys (tucotucos), biología y control de triatominos vectores (“vinchucas”) de la enfermedad de Chagas, Micología, Paleontología y Petrología.
Palabras clave:
Reptiles
,
Ofidios
,
Saurios
,
La Rioja
Archivos asociados

Tamaño:
3.849Mb
Formato:
PDF
.
Licencia
Identificadores
Colecciones
Libros(CRILAR)
Libros de CENTRO REGIONAL DE INV. CIENTIFICAS Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA DE ANILLACO
Libros de CENTRO REGIONAL DE INV. CIENTIFICAS Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA DE ANILLACO
Citación
Cruz, Felix Benjamin; Abdala, Cristian Simón; Scrocchi Manfrini, Gustavo Jose; Los Reptiles de La Rioja; Centro Regional de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica; 1; 2012; 85
Compartir