Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Enseñanza de la biología y pensamiento crítico: la importancia de la metacognición

Título: The teaching of Biology and critical thinking: the importance of metacognition
Gonzalez Galli, Leonardo MartinIcon
Fecha de publicación: 05/2020
Editorial: Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina
Revista: Revista de Educación en Biología
ISSN: 0329-5192
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

 
En este trabajo se definen cuatro criterios a tener en cuenta para una enseñanza de las ciencias naturales para el pensamiento crítico: perspectiva metacientífica sofisticada, modelo-teórica y socio-crítica; perspectiva teórica plural y perspectiva no excepcionalista de lo humano; abordaje directo de casos relevantes y reflexión metacognitiva sobre sesgos cognitivos y obstáculos epistemológicos. Tras comentar brevemente los tres primeros criterios se analiza en profundidad el cuarto, centrado en la importancia de la metacognición para fomentar el pensamiento crítico desde la enseñanza de las ciencias. Estos principios generales se ilustran con casos relacionados con la enseñanza de la biología y se discuten algunos aspectos específicos de la enseñanza de esta ciencia en relación con el pensamiento crítico.
 
Four perspectives to take into consideration for the teaching of Natural Sciences for critical thinking are defined in this paper: sophisticated meta-scientific; theoretical model and socio – critical; plural theoretical and non exceptionalist of the humankind; direct approach to relevant cases and metacognitive reflection on cognitive biases and epistemological obstacles. After a brief comment on the first three perspectives, the fourth is deeply analyzed, highlighting the importance of metacognition to foster critical thinking from the teaching of Sciences. These general principles are illustrated with cases related to the teaching of Biology and some specific aspects of the teaching of this science in relation with critical thinking are discussed.
 
Palabras clave: Enseñanza de la biología , Pensamiento crítico , Sesgos cognitivos , Obstáculos epistemológicos , Metacognición
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 749.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/113407
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/28528
Colecciones
Articulos(OCA CIUDAD UNIVERSITARIA)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA
Citación
Gonzalez Galli, Leonardo Martin; Enseñanza de la biología y pensamiento crítico: la importancia de la metacognición; Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina; Revista de Educación en Biología; 22; 2; 5-2020; 4-24
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES