Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Οὐ μοιχεύσεις, «No cometerás adulterio»: el mandamiento bíblico explicado por Filón de Alejandría

Título: Οὐ μοιχεύσεις, «You shall not commit adultery»: the biblical commandment explained by Philo of Alexandria
Pérez, LauraIcon
Fecha de publicación: 07/2015
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Revista: Emerita
ISSN: 1988-8384
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
El objeto de este trabajo consiste en analizar la explicación del mandamiento bíblico que prohíbe el adulterio formulada por Filón de Alejandría en Sobre el Decálogo 121-131 y Las leyes particulares III 8-11. Examinaremos cómo define Filón esta transgresión y cuáles son los motivos que justifican la prohibición. Cotejaremos sus interpretaciones con el texto que funciona como base exegética, la Septuaginta, e intentaremos reconocer además las vinculaciones de su pensamiento con las dos vertientes culturales que confluyen en él, la judía y la greco-romana. De este modo, podremos comprender cómo se ubica la explicación filónica en su contexto socio-cultural y cuál es la originalidad de su pensamiento en relación con un comportamiento social igualmente repudiado por las diversas culturas coexistentes en la Alejandría imperial.
 
The aim of this work is to analyze the explanation of the biblical commandment that prohibits adultery formulated by Philo of Alexandria in On the Decalogue 121-131 and The special laws III 8-11. We will examine how Philo defines this transgression and what are the motives which justify its interdiction. We will compare his interpretations with the text that functions as an exegetical basis, the Septuagint, and, at the same time, we will try to recognise the links between his thought and the two cultural streams that converge in him, Jewish and Greco-Roman. In this manner, we will be able to understand how Philo’s explanation is placed in its socio-cultural context and what is the originality of his thought in relation to a social behaviour which is equally repudiated by the diverse cultures coexistent in imperial Alexandria.
 
Palabras clave: ADULTERY , COMMANDMENTS , LAW , PHILO OF ALEXANDRIA , ROMAN EMPIRE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 292.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/113382
URL: http://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita
DOI: http://dx.doi.org/10.3989/emerita.2015.05.1318
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5387698
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Pérez, Laura; Οὐ μοιχεύσεις, «No cometerás adulterio»: el mandamiento bíblico explicado por Filón de Alejandría; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Emerita; 83; 1; 7-2015; 87-109
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES