Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ser macho y jugar al rugby. Estudio sobre masculinidades y sociabilidad entre hombres de sectores dominantes de la ciudad de La Plata

Título: Being “Macho” and Play Rugby: A Study about Masculinities and Men’s Sociability in Dominant Sectors of La Plata
Branz, Juan BautistaIcon
Fecha de publicación: 10/2015
Editorial: Hipatia Press
Revista: Masculinidades y cambio social
ISSN: 2014-3605
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El problema central a discutir en este artículo es la construcción de masculinidades entre un grupo de hombres que practican rugby, como deporte asociado a un carácter distintivo y selectivo (emparentado con la posición de clase) en la ciudad de La Plata, y en Argentina. Desde un enfoque –fundamentalmente- etnográfico se analizarán las representaciones que un grupo de jugadores de rugby tiene sobre su propia práctica, sobre sus formas de ser y actuar como hombre. La hipótesis de este trabajo radica en que el rugby es un espacio de distinción moral, social y cultural en La Plata, y un lugar donde se produce y reproduce un modelo masculino dominante, donde la exaltación de la virilidad es un atributo que se exhibe positivamente entre el grupo de hombres que intenta, todo el tiempo, mantener su hombría; es la garantía para sostener legados, vinculados al género y la manera de establecer un espacio de sociabilidad distinto y distintivo. Fuerza, vigor, coraje y valentía articulan el imaginario de un verdadero hombre en el campo del rugby en Argentina.
 
The central problem to discuss in this article is the construction of masculinities among a group of men who practice rugby as a sport associated with a distinctive and selective character (related to class position) in the city of La Plata, and in Argentina. From an ethnographic approach -fundamentally- the representations that a group of rugby players has on their own practice, on their ways of being and acting like a man will be analyzed. The hypothesis of this work is that rugby is a space of moral, social and cultural distinction in La Plata, and a place where a dominant male model is produced and reproduced, where the exaltation of virility is an attribute showed positively between the group of men who try, at all times, to keep their manliness; it is the guarantee to support legacy linked to gender and the way of establishing a different space of sociability and distinctive. Strength, vigor, courage and bravery articulate the imaginary of a real man in the field of rugby in Argentina.
 
Palabras clave: DISTINCTION , DOMINANT SECTORS , MASCULINITIES , RUGBY
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 390.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/113234
URL: https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/mcs/article/view/1613
DOI: http://doi.org/10.17583/MCS.2015.1613
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5237862
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Branz, Juan Bautista; Ser macho y jugar al rugby. Estudio sobre masculinidades y sociabilidad entre hombres de sectores dominantes de la ciudad de La Plata; Hipatia Press; Masculinidades y cambio social; 4; 3; 10-2015; 298-320
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES