Artículo
Este artículo se propone profundizar en las razones que motivaron la actuación de la Argentina en momentos de guerra, de mediación y de pacificación en el Chaco Boreal, con foco en los intereses económicos y los factores geopolíticos vinculados a su histórica relación con Bolivia. Los intentos por superar la postergación económica de la zona que englobaba las provincias del noroeste argentino con las del sur boliviano, encontraron en las demandas de minerales, pero especialmente en la explotación de hidrocarburos en extensas áreas limítrofes del río Bermejo, expectativas concretas de favorecer la industrialización argentina y como reflejo, la boliviana, cuando se encontraran vías de comunicación que pudieran conducir el comercio internacional hacia el Río de la Plata. En esas aspiraciones coincidieron políticos radicales y conservadores, militares, marinos y diplomáticos argentinos, pero ellas tuvieron ocasión de confrontar en el ámbito interamericano con objetivos estratégicos y económicos de países vecinos, de los Estados Unidos y de empresas transnacionales. Con un rastreo amplio de fuentes, un análisis de bibliografía significativa y la consideración de documentación inédita, el trabajo busca también aportar a un conocimiento menos parcializado de la cuestión del Chaco, corazón del Cono Sur americano. This article aims to explore deeper into the reasons that motivated Argentina's actions in times of war, mediation and pacification in the Boreal Chaco, focusing on economic interests and geopolitical factors linked to its historical relationship with Bolivia. The attempts to overcome the economic postponement of the zone that included the provinces of the Argentine northwest with those of the Bolivian south, found in the mineral demands, but especially in the exploitation of hydrocarbons in extensive bordering areas of the Bermejo River, concrete expectations of favoring the Argentine industrialization and as a reflection, the Bolivian one, when communication routes were found that could lead the international trade towards the Rio de la Plata. Argentine’s Radical and conservative politicians, military, sailors and diplomats agreed on these aspirations, but they had the opportunity to confront in the inter-American sphere with strategic and economic objectives of neighboring countries, the United States and transnational companies. With an extensive search and analysis of significant bibliography and the consideration of unpublished documentation, the work also seeks to contribute to a more complex knowledge of the issue of the Chaco, heart of the American Southern Cone.
Guerra y paz en el Chaco: Petróleo y ferrocarriles para el Cono Sur. Los intereses argentinos en Bolivia
Título:
War and peace in the Chaco: Oil and railways for the Southern Cone. The Argentine interests in Bolivia
Fecha de publicación:
02/2019
Editorial:
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
Revista:
Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad
ISSN:
0327-4063
e-ISSN:
1851-3735
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (IDEHESI)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Citación
Figallo, Beatriz Josefina; Guerra y paz en el Chaco: Petróleo y ferrocarriles para el Cono Sur. Los intereses argentinos en Bolivia; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 53; 2-2019; 187-232
Compartir