Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ahorro energético residencial en ciudades de zonas áridas: Incorporación de cubiertas vegetadas como estrategias ambientalmente eficientes

Título: Residential energy saving in arid cities: Environmentally efficient strategies with green roofs incorporation
Flores Asin, Juan EmilianoIcon ; Martinez, Claudia FernandaIcon ; Canton, Maria AliciaIcon ; Correa Cantaloube, Erica NormaIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Revista: Estudios del Hábitat
ISSN: 2422-6483
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería del Medio Ambiente

Resumen

 
La adopción de estructuras vegetadas no tradicionales en ciudades de zonas áridas, -nuevas tecnologías como cubiertas y muros verdes- constituye estrategias que permiten el control de temperaturas interiores extremas durante el verano, que a escala urbana favorecen la mitigación del fenómeno Isla de Calor Urbana. Este trabajo analiza la incidencia de dos especies incorporadas a cubiertas vegetadas y adaptadas a condiciones de déficit hídrico -Aptenia cordifolia y Sedum spectabile-, sobre la eficiencia térmica de espacios interiores. El desempeño térmico ha sido monitoreado durante verano e invierno en box experimentales. Los resultados muestran que las cubiertas vegetadas reducen la temperatura interior 1,6°C en verano con un consecuente ahorro energético para refrigeración del 30-35%. En invierno dicho ahorro es del 2-4% en horario diurno. Estos resultados indican la importancia de evaluar nuevas tecnologías verdes en términos de diseños adaptados localmente, de modo de maximizar su eficiencia energética y garantizar la sustentabilidad urbano-edilicio.
 
The adoption of non-traditional green structures in arid cities -new technologies such as green roofs and green walls- constitutes an strategies that controls the indoor high temperatures in summer at building scale, and mitigates the urban heat island at urban scale. This work evaluates the effect of green roofs with adapted species to water deficit -Aptenia cordifolia and Sedum spectabile- on the thermal efficiency of indoor spaces. The thermal performance during summer and winter has monitored in experimental boxes. The results indicate that in the green roofs, indoor summer tem-perature decreases 1,6 °C, this generate an energy saving for refrigeration of 30 to 35%. In winter, diurnal energy saving of 2-4% is observed. This data indicate that the design of these new techno-logies should be assessed at local level to maximize energy efficiency and ensure urban-building sustainability
 
Palabras clave: TECHOS VERDES , COMPORTAMIENTO TERMICO , AHORRO ENERGÉTICO , ZONAS ARIDAS , GREEN ROOFS , THERMAL BEHAVIOR , ENERGY SAVING , ARID CITIES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.826Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/113118
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/3741
DOI: https://doi.org/10.24215/24226483e023
Colecciones
Articulos(INAHE)
Articulos de INSTITUTO DE AMBIENTE, HABITAT Y ENERGIA
Citación
Flores Asin, Juan Emiliano; Martinez, Claudia Fernanda; Canton, Maria Alicia; Correa Cantaloube, Erica Norma; Ahorro energético residencial en ciudades de zonas áridas: Incorporación de cubiertas vegetadas como estrategias ambientalmente eficientes; Universidad de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Estudios del Hábitat; 15; 2; 12-2017; 1-13
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES