Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Exclusión y trabajo informal en Argentina

Formichella, Maria MartaIcon
Fecha de publicación: 12/2011
Editorial: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Revista: Realidad Económica
ISSN: 2545-708X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
Si bien el fenómeno de la exclusión abarca numerosos aspectos y se relaciona con diferentes conceptos controvertidos (justicia, equidad, distribución de ingresos, pobreza, desempleo, educación etc.), este trabajo centra su atención en la exclusión de los trabajadores informales. El objetivo es describir la realidad de los trabajadores informales en Argentina. En primer lugar, se definen claramente los conceptos de informalidad y precarización laboral; en segundo lugar, se cuantifica y describe la informalidad laboral en Argentina; y, en tercer lugar, se detallan las formas de exclusión que afectan a los trabajadores informales en Argentina. Para ello, se utilizan datos publicados por el INDEC en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Finalmente, se concluye que la informalidad laboral representa un problema grave en la Argentina y que existe un círculo vicioso entre bajos ingresos y trabajo informal.
 
Although the exclusion phenomenon covers many aspects and it is related to different controversial concepts (justice, equity, income distribution, poverty, unemployment, education etc.), this paper focuses attention on informal workers exclusion. The objective is to describe the informal workers situation in Argentina. In first place, the concept of informality and insecurity job are clearly defined; in second place, the informality in Argentina is described and quantified; and, in third place, the ways of exclusion affecting informal workers are detailed. For that, data published from the Permanent Household Survey (EPH) are used. Finally, the conclusion is that informality is a severe problem in Argentina and that there is a vicious circle between low income and informal work.
 
Palabras clave: Exclusión , Trabajo informal , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 640.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/113058
URL: http://www.iade.org.ar/articulos/exclusion-y-trabajo-informal-en-la-argentina
Colecciones
Articulos(IIESS)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Citación
Formichella, Maria Marta; Exclusión y trabajo informal en Argentina; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 264; 12-2011; 116-137
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES