Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El Siluetazo

Título del libro: Memoria y derechos humanos: Continuidades, vigencia y presente del "Nunca Más"

Longoni, AnaIcon
Otros responsables: Sonderéguer, María; Kaufman, Alejandro
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
ISBN: 978-987-558-395-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El texto propone un recorrido por distintas estrategias creativas desplegadas en el movimiento de derechos humanos desde comienzos de la última dictadura hasta la actualidad, a fin de hacer visible en la sociedad la denuncia de las desapariciones forzadas de treinta mil personas en manos del Terrorismo de Estado. Estos recursos visuales se producen en acciones callejeras, llevados a cabo por numerosos manifestantes que se arriesgan a buscar modos de representar lo irrepresentable del horror.Muy pronto, ya en sus primeras rondas en 1977, las Madres de Plaza de Mayo esgrimieron en sus manos o portaron sobre sus cuerpos las fotos de sus hijos desaparecidos. Esas imágenes, extraídas del álbum familiar o del documento de identidad, son contundentes en insistir en que cada uno de los desaparecidos (cuya existencia era, como sabemos, negada por el Estado) tuvo una biografía y una identidad, un rostro, un nombre, una familia, una vida previa a la desaparición. La realización de siluetas es la más recordada de las prácticas artístico-políticas que proporcionaron una potente visualidad en el espacio público de Buenos Aires y muchas otras ciudades del país a las reivindicaciones del movimiento de derechos humanos en los primeros años de la década del ?80. Consiste en el trazado sencillo de la forma vacía de un cuerpo a escala natural sobre papeles, luego pegados en los muros de la ciudad, como forma de representar la presencia de una ausencia.
Palabras clave: Memoria , Movimiento de Derechos Humanos , Estrategias creativas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.450Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/112868
URL: https://ediciones.unq.edu.ar/384-memoria-y-derechos-humanos.html
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Longoni, Ana; El Siluetazo; Universidad Nacional de Quilmes; 1; 2016; 105-127
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Lugares de memoria: casos, tensiones y debates
    Título del libro: Pasado/presente: las disputas del sentido. Debates en historia, memoria y comunicación
    Messina, Luciana Silvia - Otros responsables: Grassi, Luciano Badenes, Daniel - (Universidad Nacional de Quilmes, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES