Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El rol de los ambientes semi- naturales en la abundancia y diversidad de coleópteros edáficos en los viñedos de la Costa de Berisso, Argentina

Paleologos, María FernandaIcon ; Pereyra, Patricia Cecilia; Sarandon, Santiago Javier; Cicchino, Armando ConradoIcon
Fecha de publicación: 10/2015
Editorial: Facultad Cs. Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La PLata
Revista: Revista de la Facultad de Agronomia La Plata
e-ISSN: 1669-9513
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Agricultura, Silvicultura y Pesca

Resumen

Los ambientes semi-naturales que rodean los cultivos aseguran el mantenimiento de las funciones ecológicas. Sin embargo, el aumento de la diversidad dentro de las parcelas cultivadas también contribuiría a mejorar las funciones ecológicas en el agroecosistema. Se evaluó la influencia de hábitats semi-naturales en la abundancia, riqueza y diversidad de coleópteros, así como la dominancia relativa de los diferentes grupos funcionales (depredadores, descomponedores, fitófagos). Este estudio se llevó a cabo en dos fincas de vid con diferente composición de la cobertura vegetal: un viñedo con manejo tradicional de tierras bajas e inundables y un "nuevo" viñedo de tierras altas no inundables. Los coleópteros se muestrearon mediante trampas de caída. Se identificaron 24 familias de coleópteros en el sistema de la zona baja y 23 en el de zona alta. El grado de importancia de los ambientes semi-naturales fue marcadamente diferente entre regiones. En el sistema “tradicional”, la abundancia de coleópteros y la abundancia de los grupos tróficos fue mayor en la parcela cultivada que en los ambientes semi-naturales. En el “nuevo” viñedo fueron mayores en ambientes semi-naturales que en la parcela cultivada. Nuestros resultados muestran que el papel de los ambientes semi-naturales, para favorecer la presencia de fauna, depende de sus características ambientales, y de su complejidad vegetal dentro de las parcelas de cultivo.
Palabras clave: AGROBIODIVERSIDAD , CULTIVOS PERENNES , AMBIENTES SEMINATURALES , COLEOPTEROS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 246.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/112771
URL: http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/309
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Articulos(INBIOTEC)
Articulos de INSTITUTO DE INV. EN BIODIVERSIDAD Y BIOTECNOLOGIA
Citación
Paleologos, María Fernanda; Pereyra, Patricia Cecilia; Sarandon, Santiago Javier; Cicchino, Armando Conrado; El rol de los ambientes semi- naturales en la abundancia y diversidad de coleópteros edáficos en los viñedos de la Costa de Berisso, Argentina; Facultad Cs. Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La PLata; Revista de la Facultad de Agronomia La Plata; 114; 3; 10-2015; 74-84
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES